El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Programación cultural de invierno con temática social

El Teatro Moderno acogerá un muestrario de espectáculos, entre conciertos y obras teatrales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Teatro Moderno acogerá diversas funciones de teatro durante la programación prevista para el invierno.
  • Los actos se inician con el tradicional concierto de año nuevo, el próximo 4 de enero
  • Recuperar el cine en este enclave es otro de los objetivos marcados por la Casa de Cultura
La delegada municipal de Cultura, Nadine Fernández, y el director del Teatro Moderno y la Casa de Cultura, Jesús Romero, han presentado la Programación de Invierno que se iniciará el próximo 4 de enero con el tradicional ‘Concierto de Año Nuevo’ a cargo de la Orquesta Estatal Rusa. La música clásica tendrá un lugar destacado en el programa con la celebración del concierto ofrecido por Mozarteum de Salzburgo dirigido por Juan Rodríguez Romero y que tendrá lugar el 19 de febrero.

El programa cuenta con dos bloques sociales diferenciados que englobarán distintas actividades como conferencias, teatros, exposiciones y proyecciones cinematográficos.

inmigración
El primero de ellos se engloba dentro del bloque temático que en esta ocasión estará dedicado a la inmigración y contará con el concierto de NDËP del grupo senegalés Ngalam, la obra de teatro “Alguien silbó (y despertó a un centenar de pájaros dormidos” por parte de la Compañía Imaginaria, el espectáculo de títeres “El viaje de Mur” de la compañía Behibi’s o el concierto de música y baile “Mestizaje” del artista local Silverio Heredia.

“La inmigración es un tema social que está de candente actualidad y es fundamental que desde las instituciones tratemos de acercar esta realidad a la ciudadanía, porque a veces hay que mostrar distintos aspectos que hacen a los inmigrantes más cercanos para eliminar las barreras imaginarias entre nosotros”, ha explicado la delegada municipal de Cultura, Nadine Fernández.

El otro tema social que se abordará es el de la mujer, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra en marzo. Para ello, el Teatro Moderno acogerá un concierto de Las Mónicas (grupo joven de música flamenca integrado por cantantes de la propia localidad chiclanera), la proyección de la película “Las brujas de Salem” o la obra de teatro en clave de comedia “Mejor solas”, de la compañía canaria Dozo y Stigol.

Igualmente, Fernández ha destacado la intención del Ayuntamiento de promocionar a los artistas chiclaneros, tanto a los que están empezando a caminar en el mundo del espectáculo como a aquellos que ya han obtenido cierto reconocimiento.

En este sentido actuarán sobre las tablas tres grupos de música locales: Raíces y puntas, Coraje y Revival the Beatles, y la recién formada compañía de teatro Microbiana, entre otros artistas.

En la presentación de la programación se ha incidido en la gran variedad y amplitud del mismo. Así, se cuenta con distintos géneros teatrales como policíaco o teatro clásico. Éste último se encuadra en el bloque temático que tendrá como epicentro la Roma clásica y que contará con proyecciones, exposiciones, conferencias y teatros.
Recuperar el cine en este enclave es otro de los objetivos marcados por la Casa de Cultura. De este modo se proyectará una película por cada uno de los meses: “Julio César”, “Las brujas de Salem” y “14 km” y, en caso de que esta iniciativa tuviera buena aceptación, se ampliaría aún más esta programación para dar un lugar al cine clásico y de autor. La obra está basada en los hechos que rodearon a los juicios de brujas de Salem, Massachusetts en 1692. Miller escribió sobre el evento como una alegoría del “mccarthismo” que sucedió en los Estados Unidos en los años 1950.

cinematografía
La película “14 km” es una cinta de ficción que no obstante esta imbuída del espíritu documentalista de su realizador. De hecho, fue en el transcurso del rodaje de un documental sobre las caravanas que atraviesan el desierto del Teneré en busca de la sal de las minas de Fachi, cuando este cordobés hijo de inmigrantes, se dio de bruces con una estampa cuasi surrealista al divisar en medio de las dunas dos precarios camiones avanzando penosamente por los arenales rebosando personas por todos sus costados como si de una inmensa magdalena andante se tratara.

Otra de las citas destacadas es la actuación del joven artista Juan Valderrama, hijo del recoradado Juanito Valderrama y Dolores Abril, que tendrá lugar el 12 de marzo del año próximo, en las tablas del Teatro Moderno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN