El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Jerez

Caruana alaba el progreso del Foro pese a los incidentes

Describe como ?vital? que Reino Unido recurra ante la UE por el LIC español

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Se mostró esperanzado en una nueva firma de acuerdos a tres bandas en 2010
El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana,  describió ayer en su tradicional discurso de Año Nuevo, al 2009 como “un año muy bueno” para el Peñón, “a pesar de la crisis financiera mundial”. Caruana se mostró orgulloso de que en Gibraltar se sigan creando puestos de trabajo y matizó que el presupuesto del Gobierno continúa en un saludable superávit.

“Como demostró el reciente informe de la Cámara de Comercio del Peñón, nuestra satisfactoria economía es muy importante también para la comarca vecina, ofreciendo numerosos empleos y significativos niveles de beneficios, desmintiendo la acusación de que Gibraltar es una economía parásita”, señaló el líder del Ejecutivo gibraltareño.

Con relación a la fase final de la aplicación del impuesto de compañías, Caruana recordó que dentro de un año todas las empresas se someterán a la introducción de un impuesto fijo y general del 10 por ciento, lo que conllevará que todos los negocios paguen lo mismo y dejen de existir las compañías exentas frente a otras que abonaban altos aranceles. “Este cambio significativo asegurará el continuado éxito de nuestra economía y la estabilidad de los empleos que crea este sector”.

Aguas
Caruana catalogó como el mayor reto al que se ha tenido que enfrentar el Peñón en el 2009 el tema de la soberanía de las aguas limítrofes a Gibraltar, por la designación española de parte de esta agua como una zona de protección medioambiental (LIC) de la UE y la posterior inclusión de esta zona por parte de la Comisión Europea en su lista oficial.

“El Gobierno de Gibraltar actuó de forma inmediata presentando un recurso legal en el tribunal europeo y el Reino Unido ha intervenido apoyándonos”, señaló el ministro principal, subrayando que en breve bajo los procesos europeos el Reino Unido podrá presentar su propio recurso legal, un hecho que Caruana describe como “vital” ya que tanto España como la Comisión cuestionan el derecho del Peñón a actuar de forma independiente en este caso.

Caruana se refiere en su discurso asimismo al Foro Tripartito, asegurando que sigue funcionando bien y progresando. “En 2009 Gibraltar acogió el encuentro ministerial del Foro, con la histórica y bienvenida visita de Moratinos, el primer ministro español de Exteriores que viaja al Peñón”.

El ministro principal aseguró que “siempre se producirán incidentes adversos ya que las partes siguen teniendo serias diferencias en temas muy importantes. Por supuesto, cada incidente es aprovechado por la oposición para minar el Foro y demostrar que ha fallado”. Para Caruana es “fácil” olvidar los problemas que ya han sido resueltos de forma efectiva, como el código telefónico, el ferry con España o la reclamación de los trabajadores españoles. “Durante 2010 esperamos entrar en otro paquete de buenos acuerdos en la segunda ronda de temas”.

Concluyó el ministro principal asegurando que el Foro Tripartito había conducido asimismo a una “normalidad y fluidez de contactos sin precedentes entre los gobiernos de España y Gibraltar”, lo que significa que “los problemas e incidentes pueden ser solucionados de forma más rápida y efectiva”.

Guardia Civil
Con relación al reciente incidente con los cuatro agentes de la Guardia Civil que entraron en aguas del Peñón y desembarcaron en su territorio, Caruana señaló ayer que “tras la inaceptable incursión recibimos una adecuada disculpa y una garantía de no existir intención política por parte del Gobierno español al más alto nivel”.

Como no podía ser de otra manera, Caruana concluyó sus palabras mostrando su orgullo por la victoria de Kaiane Aldorino en el certamen de Miss Mundo. Para el ministro principal esta victoria no era sólo para la joven, “sino para todo Gibraltar en el contexto de décadas de obstrucción política y denegación de nuestra participación en muchos eventos y asociaciones internacionales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN