El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Garmendia reclama creatividad y conocimiento contra la crisis

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, señaló ayer que la economía europea necesita en este ?momento histórico más que nunca? creatividad y conocimiento para ?superar sus actuales dificultades? y añadió que la ciencia debe, además, servir para luchar contra la pobreza.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. -
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, señaló ayer que la economía europea necesita en este “momento histórico más que nunca” creatividad y conocimiento para “superar sus actuales dificultades” y añadió que la ciencia debe, además, servir para luchar contra la pobreza y las desigualdades.

“La ciencia no puede estar ajena” a catástrofes humanitarias como la de Haití, remachó Garmendia, quien apostó por una ciencia “más socialmente comprometida” y por la difusión universal del conocimiento, reclamación, adelantó, que se incluirá en el texto de la nueva ley de ciencia, tecnología e innovación.

Garmendia inauguró ayer la exposición Sueños de silicio: Arte, Ciencia y Tecnología de la Unión Europea, el primero de los actos previstos en el marco de la reunión informal de ministros europeos de competitividad (industria e investigación) que acoge San Sebastián entre ayer y mañana, con motivo de la presidencia española de la Unión Europea el primer semestre de 2010.

En esta reunión, según detalló la ministra, se pretende hacer “más eficaz y también más visible el compromiso de la ciencia europea con la recuperación económica”, a través de la denominada Declaración de Donostia, un documento que previsiblemente se aprobará hoy y que lanzará el mensaje de una ciencia “sensible y responsable ante la crisis, capaz de aportar soluciones a corto plazo”.

También se hablará de la contribución de la ciencia y la innovación en la respuesta a los desafíos globales (envejecimiento, cambio climático o nuevas fuentes de energía) y el papel de ésta en la lucha contra la pobreza y su contribución para terminar con la brecha –como la tecnológica– existente entre los países.

En este sentido, la ministra anunció que en abril se celebrará una conferencia sobre el papel de la ciencia en el combate de la pobreza, cuyas conclusiones se elevarán al Consejo Europeo de mayo.

La exposición inaugurada por la ministra estará abierta al público en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera de la capital donostiarra entre el 9 de febrero y el 21 de marzo, y reúne obras de la vanguardia europea en las que los artistas incorporaron diversas tecnologías y avances científicos.

Sueños de silicio explora la convergencia entre el arte, la ciencia y la tecnología, promoviendo la imagen de la UE, y de España en particular, como espacios a “la cabeza” en investigación y desarrollo.

Esta muestra, según Garmendia, supone un “diálogo” entre ciencia y arte y una demostración del paso de una economía basada en lo industrial a una economía basada en el conocimiento.

La exposición presenta diez obras, dos de ellas españolas, seleccionadas de entre un grupo representativo de trabajos realizados dentro de nuevas corrientes artísticas como el bioarte, la vida artificial, la robótica o el arte telemático, entre otras.

En su selección, llevada a cabo por un comité creado para tal efecto por el Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha priorizado tanto su contenido científico-artístico como su atractivo y espectacularidad, según este departamento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN