Lo que queda del día
Galería de monstruos al completo
El hombre lobo nunca ha gozado del prestigio ni la relevancia de otros clásicos del cine de terror. La Universal lo rescata ahora para completar su actualizada galería de monstruos .

La compañía británica Hammer le tomaría el relevo aprovechando el éxito de sus incursiones en el género de la mano, fundamentalmente, de Drácula y, en ocasiones, de Frankenstein, para introducirse en el mundo de la licantropía con La maldición del hombre lobo, interpretada por Oliver Reed en 1961, que gozó de un gran éxito entre el público, mientras que en nuestro país Paul Naschy convirtió al personaje en una fijación que tuvo continuidad en un elevado número de producciones durante la década de los setenta, hoy puestas al día con motivo de la reciente muerte del popular actor.
Desde entonces, el personaje del hombre lobo ha resucitado en la pantalla fruto de las modas -como ha ocurrido recientemente con el caso de Crepúsculo, Van Helsing o la saga de Underworld, camino ya de su cuarta entrega-, aunque ha contado con aproximaciones muy certeras y originales, caso del ocurrente filme de John Landis Un hombre lobo americano en Londres, que dio pie al videoclip Thriller, de Michael Jackson, y casi dos décadas más tarde a la floja secuela Un hombre lobo americano en París, y, por otro lado, la interesante Lobo, en la que Jack Nicholson perdía la piel por Michelle Pfeiffer, y, por supuesto, la fantástica En compañía de lobos, de Neil Jordan, con su peculiar acercamiento al universo de Caperucita Roja.
Explorados y actualizados los territorios de Drácula, Frankenstein y La momia a lo largo de los últimos 17 años, la Universal ha decidido rescatar del folclore y la leyenda popular el caso del hombre lobo a partir del guión escrito por Curt Siodmak para El Hombre Lobo (1941), que fue interpretada en su día por Claude Raines y Lon Channey Jr.
Para el relevo se cuenta con un cartel de lujo: la dirección de Joe Johnston -curtido en el cine familiar y de entretenimiento (Jumanji, Parque jurásico 3, Océanos de fuego)-, la música de Danny Elfman -el inseparable compositor de Tim Burton- y la interpretación de Benicio del Toro, Anthony Hopkins -presente ya en el Drácula de Coppola-, Emily Blunt, Hugo Weaving y Geraldine Chaplin.
Benicio del Toro encarna al noble británico Lawrence Talbot, quien tras muchos años huyendo de amargos recuerdos, se ve obligado a regresar a su casa, en el pequeño pueblo de Blackmoor, para investigar la desaparición de su hermano y luchar contra una sangrienta criatura que ha sembrado el pánico entre la población. A su lado, la prometida de su hermano y un agente de Scotland Yard que investiga los crímenes.
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Galería de monstruos al completo · Lo que queda del día · Viva Jaén DESCARGAR PERIÓDICO
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos