El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

España

Orbán promete rebajar los impuestos y luchar contra la corrupción

Viktor Orbán, que se perfila como el nuevo primer ministro tras la primera vuelta de las elecciones legislativas húngaras, anunció ayer que centrará la política de su gabinete en reducir los impuestos y combatir la corrupción para relanzar la maltrecha economía nacional.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Viktor Orbán, que se perfila como el nuevo primer ministro tras la primera vuelta de las elecciones legislativas húngaras, anunció ayer que centrará la política de su gabinete en reducir los impuestos y combatir la corrupción para relanzar la maltrecha economía nacional.

Orbán y su partido conservador del Fidesz lograron ayer una victoria inédita en el país desde la caída del comunismo, haciéndose con el 52,7% de los votos, que podrían asegurarle una mayoría cualificada en el Parlamento y suficiente cómoda como para poner en práctica su política macroeconómica.

El líder húngaro, de 47 años, que volverá al poder después de su primer ciclo como primer ministro entre 1998 y 2002, prometió hacer de Hungría “en poco tiempo el sistema más competitivo de la región”.

Tal como lo había insistido en la campaña electoral, Orbán aseguró hoy ante la prensa que no seguirá la política de ajustes iniciada por el actual jefe del gobierno, el independiente Gordon Bajnai, orientada hacia las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los ajustes económicos forman parte de “una forma especial de pensar, que limita la capacidad de crecimiento de la economía”, afirmó, tras añadir que el Fidesz más bien quiere “fomentar el crecimiento económico. El país no necesita más ajustes”.

En 2008 Hungría se vio sumergida en una grave crisis económica que le obligó a recurrir a un préstamo de 20.000 millones de euros del (FMI), del Banco Mundial y de la Unión Europea (UE) para evitar un colapso de su economía. Posteriormente, Bajnai introdujo una serie de ajustes, criticados por el Fidesz.

Orbán recordó que cuando el nuevo gabinete tome las riendas, ya se habrá alcanzado entre el 95 y el 100 por cien de las metas sobre la reducción del déficit presupuestario.

“El FMI debe entender esta situación”, dijo el político, refiriéndose a que el recorte del déficit hasta el 3,8%, proyectado para este año, no se podrá cumplir y que el porcentaje será mayor que el pronosticado. “Somos un partido popular europeo”, subrayó el líder conservador.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN