El tiempo en: Jaén
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

Las obras del nuevo centro de salud Mentidero comenzarán en el primer trimestre de 2024

La consejera de Salud anuncia la recepción de la redacción del proyecto y la dirección de obra en agosto para su supervisión y su licitación a finales de año

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del nuevo centro de salud en la plaza Mina. -
  • El edificio de tres plantas de la Plaza Mina que albergará las dependencias cuenta con más de 1.400 metros cuadrados, casi el doble que las actuales

Las obras del nuevo centro de salud Mentidero que albergará el edificio palaciego del número 8 y 9 de la Plaza Mina podrían comenzar primer trimestre de 2024. Esta es la previsión (y nueva fecha) que maneja la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, atendiendo a la situación actual del proyecto, cuya redacción y dirección de obra serán recepcionados en agosto para su supervisión. A partir de ahí, la siguiente fecha en el calendario que determinarán el avance de esta actuación será finales de año para sacarla a concurso público. “Queremos que entre el mes de noviembre y diciembre se licite la obra, lo cual también tiene unos plazos para empezar (tres o cuatro meses), y luego el plazo de ejecución, que  como mínimo tiene que ser entre 12 y 18 meses”, añadió.

La fecha de apertura, en cualquier caso, se antoja aún lejana a tenor del proceso administrativo pendiente, y apunta como mínimo a finales de 2025 si todo va bien. Lo que es indiscutible, con los planos del proyecto en mano tras las explicaciones de los técnicos, es que el nuevo centro prácticamente duplicará sus metros cuadrados al pasar de los 800 con los que aproximadamente cuenta la sede actual de la calle Cervantes, a los más de 1.400 de este edificio de tres plantas que darán cobertura a una población entre 8.000 y 9.000 usuarios. 4,5 millones de inversión “Eso ya nos dice cómo es la inversión”, dijo, para referirse a los 4,5 millones que supondrá la adaptación de estas dos fincas para su conversión en un centro de salud moderno y accesible dotado de todos los servicios: un área de atención a la ciudadanía; otra asistencial con zona de atención inmediata, zona para adultos e infantil; una tercera de servicios auxiliares; una zona para el personal; áreas de dispositivos de apoyo, que incluye despachos para enfermería de enlace y trabajador social, además de zona de cirugía menor y educación sanitaria, y la parte destinada a la sede del Distrito, situada en la avenida 4 de diciembre de 1977 ypor la que el SAS paga un alquiler mensual.

“Vamos a ser más eficientes”, apuntó para hablar del ahorro, al tiempo que destacó el salto en calidad que habrá tanto para profesionales como pacientes “con la pediatría en un circuito independiente de la asistencia de adultos” o incorporando servicios como las consultas de emergencias.   A la visita acudió, además, de la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Salud, Ana Pajares, y el alcalde, Bruno García, acompañado por la concejala de Salud, Gloria Bazán. García celebró que esta inversión en sanidad pública sirva para recuperar “un edificio simbólico” en pleno casco histórico. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN