El tiempo en: Jaén
Jueves 30/05/2024  

Andalucía

El presidente andaluz destaca la labor del Consultivo en la autonomía local

También en la aplicación de nuevas medidas y recursos para combatir la crisis

  • Griñán junto al presidente del Consejo Consultivo, Juan Cano Bueso. -
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, destacó ayer la labor “fundamental” del Consejo Consultivo en el desarrollo normativo de la autonomía local y de las competencias estatutarias de la comunidad, así como en la aplicación de nuevas medidas y recursos para combatir la crisis.

Durante la presentación de la Memoria 2009 de este órgano ayer en Granada, Griñán destacó que el Consejo Consultivo es “un garante de la legalidad, un medio esencial para la protección de los derechos de los ciudadanos”, principalmente en un año en el que la actividad se ha visto “condicionada” por la situación económica.

En este escenario el papel del Consultivo ha sido esencial para orientar en la disciplina jurídico-legal de las nuevas medidas económicas y para “reforzar” las garantías de los derechos ciudadanos, indicó.

Respecto a la autonomía, el presidente de la Junta dijo que “buena parte” de la iniciativa legislativa presentada al Consultivo a lo largo de 2009 desarrolla preceptos del Estatuto de Andalucía, “el más ambicioso y con una vocación constitucional definida”.

Las de mayor relevancia institucional han sido las leyes de Autonomía Local y de Participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma, que son las más “protectoras” de la historia constitucional de España, según dijo.

La memoria del Consultivo refleja “la apuesta” del gobierno andaluz “por desarrollar el Estatuto y por avanzar en un modelo social y económico sostenible”.

Desde el punto de vista económico, el Consultivo ha dictaminado sobre leyes y decretos “que fortalecen la autonomía financiera” y permiten a la región “avanzar en un modelo de responsabilidad en el marco autonómico”, como es el Estatuto de la Agencia Tributaria de Andalucía o la ley de Hacienda Pública de Andalucía.

Griñán destacó también el trabajo realizado respecto al dictamen del anteproyecto de ley para la adaptación de la directiva comunitaria relativa a los servicios en el mercado interior, algo especialmente importante en la actualidad, cuando “tanto se ha debatido sobre la necesidad de una mayor coordinación en materia económica de la UE”.

Asimismo, hizo referencia también a las evaluaciones de la Ley de Aguas o la Ley de la Dehesa, aprobadas después en el Parlamento, y que no podrían haber sido posibles de forma “tan natural y armónica” sin el concurso del Consejo Consultivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN