El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

España

La OSCE celebrará en Astaná la primera cumbre de jefes de Estado desde 1999

La OSCE acordó ayer celebrar este año en Astaná su primera cumbre de jefes de Estado desde 1999, en un intento de recuperar el liderazgo internacional en materia de seguridad y solución de conflictos.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La OSCE acordó ayer celebrar este año en Astaná su primera cumbre de jefes de Estado desde 1999, en un intento de recuperar el liderazgo internacional en materia de seguridad y solución de conflictos.

“La cumbre será un factor de unión de la parte europea y asiática de la OSCE”, señaló ayer Nursultán Nazarbáyev, presidente kazajo, durante la reunión informal de ministros de Exteriores que se celebró el viernes y sábado en la ciudad de Alma Atá, en la que se acordó también el envío de un contingente policial internacional al sur de Kirguizistán, fronterizo con China.

El líder kazajo considera fundamental crear “un nuevo sistema de seguridad euroasiático”, la última oportunidad de evitar que la OSCE se convierta en una organización obsoleta a la sombra de la todopoderosa OTAN.

“Debemos admitir que es imposible desarrollar una política para Europa y otra totalmente diferente para Asia”, dijo.

Por su parte, el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió en su intervención que la OSCE asuma un mayor protagonismo en la estabilidad de Afganistán y en el control de sus fronteras.

España considera que, ya que varios países miembros son fronterizos con Afganistán, su contribución es esencial para la estabilidad de la zona y evitar que los insurgentes y las redes vinculadas a Al Qaeda puedan entrar en el espacio de la OSCE.

Por otra parte, los representantes de los 56 países miembros acordaron el urgente envío de un contingente policial internacional al sur de Kirguizistán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN