El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Pardo: ?Nadie asume la autoría de los vertidos de desechos?

El científico marino Enrique Pardo explicó a Efe que las llamadas islas de residuos plásticos de los océanos, una de las cuales ha sido descubierta recientemente en el Atlántico, se forman por la acción de las corrientes superficiales y ante la pasividad de las gobiernos e instituciones internaciona

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El científico marino Enrique Pardo explicó a Efe que las llamadas islas de residuos plásticos de los océanos, una de las cuales ha sido descubierta recientemente en el Atlántico, se forman por la acción de las corrientes superficiales y ante la pasividad de las gobiernos e instituciones internacionales.

Pardo, quien es miembro de la organización ambientalista Oceana, indicó a Efe que las corrientes superficiales de los océanos actúan de manera constante y, en un momento dado, reúnen todo el material plástico y lo concentran en un sólo lugar.

“Esto no ocurre de un día para otro. Son decenas de años acumulando plástico en el mar y eso genera unas consecuencias en el ecosistema. El daño se efectúa en aguas internacionales, así que nadie asume la autoría de los vertidos de desechos y no hay quien los retire “, afirmó Pardo.

Hace cinco años se formó una mancha de basura plástica en el Pacífico y esta semana científicos estadounidenses han descubierto una nueva franja de residuos plásticos en el Atlántico.

Según el experto de Oceana, retirar los desechos plásticos de los espacios marinos implica un coste muy elevado debido a que se trabaja con toneladas de material tóxico y se requieren embarcaciones, equipos y tripulación especializada.

“Lo ideal es atacar el origen del problema, es decir, evitar que se lanza plástico a los espacios marinos. Se debe comprender el daño que esto causa. Es un material no biodegradable. El mar no lo absorbe y los microorganismos pueden ver amenazadas sus vidas debido a los tóxicos”, dijo Pardo.

No hay pruebas de las islas

Aún no existen trabajos ni pruebas sobre posibles islas de basura plástica en el mar Mediterráneo. Sin embargo, Pardo dijo que no quiere decir que no existan.

“Es un mar semicerrado y sus corrientes superficiales presentas unas condiciones diferentes a la de los océanas, pero de seguro que tiene desechos plásticos acumulados”, dijo.

La investigación estadounidense que revela la existencia de una mancha de desechos en el Atlántico ha sido publicada por la revista Science y realizada por expertos de la Asociación de Educación del Mar, la Institución Oceanográfica Woods Hole y la Universidad de Hawai.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN