El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

El PSOE denuncia que “hay más de 60.000 pacientes en lista de espera en Jaén"

El parlamentario Víctor Torres ha exigido "el cese inmediato de la consejera de Salud"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Miembros del PSOE a las puertas del Centro de Diagnóstico. -

El Partido Socialista ha convocado este martes a los medios de comunicación a las puertas del Centro de Diagnóstico para denunciar que “más de 60.000 personas están esperando su operación o consulta con el especialista en el Hospital de Jaén”. En los últimos días, este asunto está siendo tema de debate entre los socialistas y la Junta de Andalucía.

El parlamentario Víctor Torres, acompañado de varios ediles del PSOE, ha exigido “el cese inmediato de la consejera de Salud”, aludiendo que “esta cifra duplica la que se encontró Juanma Moreno en el año 2019”.

El parlamentario socialista explicó que “si hay un hospital que está sufriendo una situación de crisis, desmantelamiento y merma de las prestaciones de servicios asistenciales, ese es el Hospital de Jaén, con casi 12.000 personas esperando una operación, un incremento del 104% respecto a 2019, “más del doble”, y además un aumento del 46% respecto al año pasado. Además, hay 20.000 personas más esperando al especialista que en el año 2019”.

Por otro lado, Torres ha señalado que “el culpable de esta situación es Juanma Moreno”, señalando que “su gestión se resume en el cierre del Neveral, la ausencia de neurólogos, traumatólogos y profesionales a todos los niveles en el Hospital de Jaén, o que se estén recortando las continuidades asistenciales y que por lo tanto se estén haciendo menos biopsias en las últimas semanas”.

En clave provincial, el parlamentario denunció “que las listas de espera casi alcanzan las 114.000 personas que aguardan operación o especialista, un 73,5% más que en 2019”. En esa misma línea, dijo que “si algo se lleva la palma es el incremento de la lista de espera para las operaciones, con una subida de más de 7.000 personas, de más del 70% respecto a 2019 y más del 41% respecto al año pasado. Además, hay 6.241 pacientes que están fuera del plazo del decreto de garantías para ser atendidos, una cifra que triplica la del año pasado, cuando apenas llegaba a 2.000 personas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN