El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Medio millón de mujeres están sumergidas en empleos domésticos

Medio millón de mujeres, en su mayoría inmigrantes, están inmersas en la economía sumergida del empleo doméstico, y afrontan desde esa ?invisibilidad? la paradoja que supone partir una familia en origen para propiciar la conciliación del trabajo y el hogar en España.

Publicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Medio millón de mujeres, en su mayoría inmigrantes, están inmersas en la economía sumergida del empleo doméstico, y afrontan desde esa “invisibilidad” la paradoja que supone partir una familia en origen para propiciar la conciliación del trabajo y el hogar en España.

Los datos son de la ong Intermón Oxfam, que presentó ayer el informe Mujeres migrantes andinas: contexto, políticas y gestión migratoria, en el que denuncia la triple discriminación a la que se enfrentan miles de mujeres procedentes de Iberoamérica, por ser mujeres, por ser inmigrantes y por estar empleadas en el hogar.

Los datos de Intermón revelan que en España unas 859.000 familias disponen de algún empleado en el hogar, aunque sólo están dadas de alta en el régimen especial de la Seguridad Social para este sector unas 295.000 personas, en su mayoría (el 93 por ciento) mujeres, y el 61 por ciento de ellas extranjeras.

La ong ha denunciado por ello que el 65 por ciento de esos empleos pertenece a una economía sumergida, esencial y vital sin embargo en las economías de sus países de origen, ya que las remesas de dinero que envían duplican por dos y en algunos casos hasta por tres la ayuda oficial al desarrollo que destinan los países desarrollados.

El informe de Intermón, que se centra en los cuatro países andinos (Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia), incide en que los derechos de las mujeres inmigrantes empleadas en el hogar son vulnerados “sistemáticamente” por sus empleadores y por las instituciones, y en que su poder de negociación ante estos está anulado porque en su mayoría son irregulares y temen la expulsión del país.

La coordinadora del programa Abriendo Mundos que ha puesto en marcha esta ong, Mónica Corona, incidió en la “feminización” del fenómeno de la migración andina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN