El tiempo en: Jaén
Jueves 06/06/2024  

Andalucía

?Si una tienda vende menos tiene que iluminar el escaparate?

Los empresarios apuestan más que nunca por el turismo inglés

  • El vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, José Manuel Ledesma, en la WTM. -
  • Stands que venden viajes de ensueño
  • El futuro de la WTM está ligado a las tecnologías
La World Travel Market (WTM) tiene este año un objetivo distinto y específico para Andalucía, que difiere de ediciones anteriores de esta feria. “Y es que hemos perdido una cuota de mercado inglés importante por causas exógenas, no endógenas, debido a la devaluación de la libra y a la crisis, que ha afectado a todos los países.

El objetivo actual es recuperar esa cuota de mercado perdida tan importante para nosotros, que sigue siendo importante porque tenemos una gran presencia de turistas ingleses en Andalucía, por lo que tenemos que seguir trabajando en esta línea”.

De este modo, lo explicó ayer el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), José Manuel Ledesma, en pleno bullicio de la segunda jornada que vive laWorld Travel Market.

Al respecto, Ledesma también destacó que “yo creo que la apuesta de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es decidida y los empresarios a pesar de la actual situación económica también han apostado por la World Travel Market más que nunca porque hay una treintena de empresas privadas vendiendo sus productos en esta feria y confiamos en que el mercado se recupere, siendo una inversión a medio-largo plazo de cara al verano de 2011, por lo que estamos trabajando y luchando cada día”.

Además, como buen empresario, Ledesma incidió en que “cuando una tienda vende menos lo que tiene que hacer es iluminar el escaparate y eso es lo que estamos haciendo, invirtiendo en luz e iluminando el escaparate, trabajando porque el turismo para Andalucía es la principal fuente de riqueza, la principal industria porque crea muchos puestos de trabajo directos e indirectos, y tenemos que mimarla entre todos”.

Stands que venden viajes de ensueño

Andalucía brilló ayer con luz propia, puesto que los 37 stands con los que están representados la región ganaron en público debido al abaratamiento de los precios de entrada de la WTM en su segunda jornada. Así, este año se han desplazado hasta Londres las firmas: Abies Travel, Accor Hotels, Aixa Dreams DMC, Fairplay Golf Hotel & Spa, Confortel Hoteles, Costa Ballena Ocean Golf Club, Euroamérica, Caminos de Pasión, Fuerte Hoteles, Hotel Beatriz Palace & Spa, Hoteles Catalina, Hoteles Elba, Hoteles Garbi-Viajes Garbi Star, Hotel Guadalmina, Hotel Los Monteros, Hoteles Jale/ Incosol, Pry Hotels, Holiday World, High Tech Hoteles, HLG Hotels, Insur Travel, Maciá Hoteles, Marbella Conference& Exhibition Centre, Playa Senator, Responsible Hotels, Vime Hoteles & Resorts, Vincci Hoteles y Suncruice. A este amplio listado empresarial cabe sumar tanto Granada Convention Bureau, como los distintos patronatos que ocupan el 22% del recinto, tal y como aclaró el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.

Además de con buenos hoteles, Alonso pretende mejorar los datos turísticos de este año a golpe de gastronomía, “porque un total de 650.000 personas nos indicaron que una de las motivaciones de su visita había sido conocer nuestra cocina, por lo que para el año que viene se la vamos a traer a Londres”, tal y como anunció el pasado lunes, añadiendo que su pretensión es que un chef de cada provincia viaje a Reino Unido para desvelar durante estos días algún que otro secreto de la restauración y la gastronomía andaluza.

El futuro de la WTM está ligado a las tecnologías

El diseño de la feria World Travel Market (WTM) podría tener los días contados, puesto que “los mercados van evolucionando y en dos o tres años, el diseño de la feria cambiará porque las nuevas tecnologías nos están invadiendo”.

De este modo lo aclaró ayer, el vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), José Manuel Ledesma, mientras departía con un grupo de empresarios andaluces trasladados hasta la WTM para intercambiar opiniones y pareceres que les ayuden a salir de la crisis.

Actualmente, “yo creo que el diseño de la WTM es bueno porque estamos trabajando con las comunidades turísticas, sin abandonar los touroperadores y las agencias, haciendo a su vez una apuesta por los centros comerciales y la venta directa al consumidor.

Todos los mercados evolucionan y yo creo que en Andalucía, tanto los empresarios como la Adminsitración turística andaluza, estamos avanzando al ritmo que marcan los nuevos tiempos”, apuntó Ledesma, quien deja una puerta abierta a la era digital en cuanto a turismo se refiere.

Pero no sólo cambian los tiempos, “el empresario también tiene que reinventarse, reencontrarse e innovarse. El empresario que no invierte en su negocio se queda obsoleto y fuera del mercado”.

De esto y mucho más también se habló en los stands de Andalucía que ayer vivieron su día grande en cuanto a contactos turísticos se refiere.

¿Y por qué no ocurrió lo mismo el pasado lunes? “Porque el mecanismo de esta feria es algo sui géneris y el pasado lunes cobraron 200 libras a los empresarios y touroperadores que quisieron entrar”, apuntó el vicepresidente de la CEA, de ahí que ayer la WTM ganara en público.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN