El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Jaén

Jaén se prepara para activar el Plan Infoca ante la nueva temporada de incendios

Presentado el Plan Infoca, el cual contará con 780 efectivos distribuidos en 50 retenes a lo largo de la provincia de Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Reunión en la delegación de la Junta de Andalucía.

A partir del próximo 1 de junio, la provincia de Jaén extremará precauciones ante el inicio de la temporada de mayor riesgo de incendios en todo del territorio jiennense. Un periodo de alerta que se extiende hasta el próximo 15 de octubre. Hasta entonces, el Infoca pondrá todos sus esfuerzos para atender cualquier incidencia que pudiera darse en nuestra provincia.

Así lo ha manifestado este lunes el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, que ha comparecido ante los medios de comunicación para desglosar los detalles del plan que se pone en marcha, el cual se sustentará en varios pilares, siendo la prevención uno de ellos. La Junta de Andalucía ha hecho especial hincapié en la necesidad de adoptar medidas y comportamientos cívicos para evitar incendios. En esa línea, Estrella ha pedido no bajar la guardia, porque “seguimos en sequía, a pesar de las últimas lluvias”, relataba el delegado del Gobierno, que explicaba que hay más pasto en los montes jiennenses, y por tanto, más combustible para que pueda propagarse el fuego.

Ante esa situación, la Junta de Andalucía desplegará hasta 780 efectivos en 50 retenes. A ellos habrá que sumar la presencia de 17 autobombas, dos nodrizas, unidades móviles de meteorología, dos helicópteros ligeros de transporte y extinción, un helicóptero semipesado, dos aviones de carga en tierra y un helicóptero bombardero, entre otros. A ello, habrá que sumar 34 puntos de vigilancia desplegados en toda la provincia. Jesús Estrella también ha hecho alusión a la renovación de los recursos para adaptarse a cualquier situación.

Otro punto a tener en cuenta es el especial esfuerzo en cinco zonas de la provincia de Jaén. Estrella ha mencionado espacios forestales próximos a zonas residenciales, tales como la Pandera, El Megatín, El Centenillo, Sierra de Andújar y Arroyo Frío. El delegado del Gobierno ha resaltado la presencia de efectivos en esos emplazamientos para intervenir de la forma más rápida posible para actuar sobre ellos y proceder a una inmediata evacuación de los vecinos en el caso de que fuera necesario.

Con todo ello, Jesús Estrella ha insistido en que “el mejor plan es el de la prevención”. Ejemplo de ello son los trabajos de limpieza en montes y cortafuegos, encuadrados en tres programas puertos en marcha por el Gobierno andaluz durante los últimos meses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN