El tiempo en: Jaén
Viernes 21/06/2024  

Jaén

Jaén acoge la Conferencia Anual de la Red Española de Bibliotecas Universitarias

La Biblioteca de la Universidad de Jaén organiza este encuentro en el que se dan cita directores de bibliotecas universitarias de toda España

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Celebración del congreso en Jaén.

Este miércoles la Antigua Escuela de Magisterio ha recibido a todos los directores y directoras de las bibliotecas universitarias y académicas españolas para celebrar la XXXI Conferencia Anual de la Red Española de Bibliotecas Universitarias (Rebiun), organizada por la Biblioteca de la Universidad de Jaén.

Durante este encuentro, los directores han abordado las líneas de actuación de su Plan Estratégico y los objetivos a cumplir para apoyar las líneas de investigación, docencia y aprendizaje de las universidades. Es algo que ha destacado el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que ha asegurado que “es un honor albergar este encuentro, porque es la mejor manera de visibilizar la labor profesional, transparente y rigurosa que se realiza desde las bibliotecas universitarias en la promoción del conocimiento y el aprendizaje”.

Por otro lado, Ruiz ha afirmado que esta asamblea servirá para “seguir avanzando en la construcción de unas instituciones más modernas, más eficientes y más abiertas a la sociedad, que sean uno de los motores del saber y la innovación en nuestros campus y en nuestros territorios".

De igual forma, es encuentro es también una buena oportunidad para planificar la organización, el funcionamiento y los objetivos de Rebiun, una red asociada a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Ruiz ha afirmado que, aunque las bibliotecas universitarias han sabido transformarse en espacios dinámicos y vanguardistas, "que van más allá de su función tradicional de custodia del conocimiento donde se impulsa la investigación, la innovación y el aprendizaje colaborativo", deben afrontar retos de futuro.

Entre ellos, ha aludido a adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de consumo de información para acabar con la brecha digital, considerando el acceso abierto como fundamental para democratizar el conocimiento y acelerar el progreso científico, y fomentar la colaboración entre las bibliotecas universitarias para ofrecer el mejor servicio posible al usuario frente a la desinformación y la sobrecarga informativa.

Igualmente, ha señalado la necesidad de seguir profundizando en la adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, a las nuevas metodologías docentes y a los entornos de aprendizaje virtuales. "Sin olvidar la defensa el libro como herramienta fundamental para la formación y la investigación. En un mundo cada vez más digital, es importante que no olvidemos el valor del libro como soporte material del conocimiento", ha dicho.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN