El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El suicidio, un tema tabú en la sociedad y en aumento en los últimos meses

Desde el Teléfono de la Esperanza de Jaén apuntan que los medios de comunicación deberían visibilizar esta problemática social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

En nuestro día a día, el suicidio está más presente de lo que parece. Así lo explica la organización sin ánimo de lucro ‘Teléfono de la Esperanza’, que desempeña una labor clave para ayudar a aquellas personas que necesiten un apoyo antes de tomar decisiones radicales y de mucho dolor para sus familiares y allegados.

Son muchos los jiennenses los que, durante los últimos meses, han acudido a este teléfono de la esperanza en busca de un alivio. Detrás de esta llamada siempre hay una persona que escucha detenidamente los problemas de otra, y siempre aporta una solución, la cual en ocasiones simplemente está en la conversación en sí misma.

En 2023, el Teléfono de la Esperanza atendió en Jaén a 6.053 llamadas, de las cuales muchas han contado con un seguimiento exhaustivo a cada una de las personas más necesitadas. Para ello, el papel de los 25 voluntarios en Jaén es clave, los cuales son muchas veces el único apoyo que pueda tener aquella persona sin esperanza.

Son datos preocupantes, teniendo en cuenta que se ha registrado un aumento de las cifras tras la pandemia. Así lo expone a este medio Menchu Soria, presidenta de la entidad en Jaén. “Hemos subido muchísimo a raíz de la pandemia”, explica. Añade que, mayoritariamente, las personas atendidas son mujeres, representando el 60% de las llamadas. Además, relata que, ahora, se está registrando un aumento de llamadas por parte de jóvenes, mientras que antes el perfil medio era de una persona con más de 40 años.

El suicidio en los medios

En esta entrevista, Menchu Soria asegura que los medios de comunicación podrían mejorar su cobertura sobre casos de suicido. Afirma que es uno de los temas tabú de nuestra sociedad, ya que muchas personas dicen que, al hablar del suicidio, podría incitar a casos sucesivos. Soria remarca que esto no es así. “Si queremos que este tema deje de ser tabú, los medios de comunicación deberían hacer una información seria, lejos del sensacionalismo. El suicidio existe, y es una de las principales causas de muerte en España, por encima de los accidentes de tráfico. Porque se calle, no significa que no exista. Habría que tratarlo con rigor”. Así, remarca que cada día hay accidentes de tráfico, y los medios se hacen eco de los mismos, mientras que de suicidios no.

 El rigor en esa cobertura debe estar siempre presente, así como la posibilidad de recibir apoyo a través de varias propuestas, como es el caso del Teléfono de la Esperanza. Un número que está al alcance de todas las personas, y donde siempre hay una respuesta de consuelo para una situación de desesperación. El 953 260 931 es el Teléfono de la Esperanza en Jaén.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN