El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Jaén

Los festejos taurinos de la Virgen de la Capilla a través de la historia

Recorremos tres décadas para conocer los festejos celebrados en la plaza de toros de Jaén con motivo de las fiestas en honor a la Patrona

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Coso de la Alameda durante el festejo de José Tomás. -

Si volvemos la vista atrás treinta años en el tiempo encontraremos que el 11 de junio de 1994 se lidió en Jaén una novillada picada de Cebada Gago para Víctor Puerto, Alberto Elvira y Javier Rodríguez. Al día siguiente se lidiaría un corrida de toros de Antonio Arribas para Curro Vázquez, José Miguel Arroyo “Joselito” y Enrique Ponce. Un auténtico cartelazo este último dentro de un ciclo de dos festejos que la empresa Torifinsa programó para las fiestas de la Virgen de la Capilla.

Una muestra, hace justo tres décadas, de cómo siempre – o casi siempre- hubo toros en Jaén por junio con motivo de la festividad de la patrona. Pero lo cierto es que esta fecha taurinamente en la capital siempre se consideró algo menor o al menos así lo evidencia el repaso histórico que se puede hacer de la programación taurina de Jaén a lo largo de los más de sesenta años de vida que tiene la actual plaza de toros ya que encontramos que en torno a la fecha del 11 de junio se solía programar alguna novillada picada aislada. 

Pero también se han programado por junio corridas de toros, y en este sentido sí merece la pena detenerse a rememorar algunos carteles concretos que con el tiempo pasaron a tener un peso específico en la historia taurina de la ciudad de Jaén.

No podemos olvidar que la famosa “Corrida del Siglo” se celebró el 13 de junio de 1971, constituyendo su cartel conformado por Santiago Martín “El Viti”, Manuel Benítez “El Cordobés” y el desaparecido diestro linarense José Fuentes frente a toros de Carlos Núñez uno de los mayores hitos de la historia del Coso de La Alameda. Este festejo trascendió más allá de lo taurino por tratarse de la primera vez en que una corrida de toros se televisaba al mundo del toro. Y Jaén fue el escenario. Esta corrida de toros permanece en la memoria de todos cuantos a ella asistieron y su cartel – conservado en diversos formatos- se ha convertido en pieza codiciada de coleccionistas.

Tampoco puede olvidarse que la corrida “Concurso de Ganaderías” impulsada por la Diputación Provincial de Jaén se celebró por primera vez el 11 de junio de 1986. Una iniciativa que nació gracias a la puesta de la administración siguiendo el modelo de Jerez de la Frontera y Salamanca. Un proyecto cargado de buenas intenciones y que contaba con un presupuesto económico potente, galardonando con sustanciosos premios en metálico: al toro más bravo, al matador triunfador y que mejor llevase la lidia, al mejor banderillero lidiador y al picador que mejor ejecutase la suerte de varas. Aquella primera edición estuvo protagonizada por Ruiz Miguel, José Luis Galloso y el local Manuel Cruz “Morenito de Jaén” frente a reses de Samuel Flores, Aldeaquemada, Juan Pablo Jiménez Pasquau, Francisco Javier Arauz de Robles, Román Sorando y Herederos de Jacinto Ortega.Treinta años después la Diputación Provincial de Jaén recuperó esta corrida en Úbeda, vinculándola a la acción turística y promocional “Jaén, Cultura del Toro”.

Y todos tenemos presente en el recuerdo, por ser más reciente en el tiempo, la histórica actuación en solitario de José Tomás en Jaén el 12 de junio de 2022 ante cuatro toros de Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río y Álvaro Núñez. Supuso su presentación en el Coso de La Alameda y todo un terremoto económico y social en nuestra ciudad, que aquel día se colapsó como nunca antes se había vivido.

Pero al margen de estos festejos mayores puntuales no sería justo olvidar aquellos intentos de algunos empresarios por impulsar esta fecha en la temporada taurina. La empresa Puerto Peralta así lo pretendió en 1978, programando cuatro festejos consecutivos de los que sólo se dieron dos. O Gutiérrez Puerta en 1982, que anunció tres novilladas e incluso el Ayuntamiento se involucró creando importantes premios y dando oportunidad de torear a los aficionados, soltando reses para ellos. 

Mención aparte el caso de Paco Dorado, que en 1997 anunció seis festejos para la Virgen de la Capilla, cuatro novilladas de promoción, una corrida de rejones íntegramente femenina y la corrida de toros con la que debutó en Jaén Rafael de Paula, que hizo el paseíllo desmonterado a la edad de cincuenta y siete años. El torero más veterano en presentarse aquí. Su única actuación en Jaén se saldó con sendas broncas ante toros de la viuda de Diego Garrido.

Y un año después, nuevamente Dorado anunció un ciclo compuesto por cuatro novilladas de promoción actuando en todas ellas el rejoneador jiennense Álvaro Montes, que abría cartel cada tarde lidiando un novillo de Apolinar Soriano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN