El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

?Cavalleria rusticana? y ?Pagliacci? llegan al Liceo

Unas cinematográficas y naturalistas Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni, y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Unas cinematográficas y naturalistas Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni, y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, se podrán ver a partir del viernes en el Gran Teatro del Liceo, bajo la dirección de escena de la italiana Liliana Cavani, autora de filmes como Portero de noche y La piel.

El director artístico del Liceo, Joan Matabosch, recordaba ayer en rueda de prensa que este díptico operístico, formado por dos de los títulos más populares del repertorio, hace 23 años que no se representaban conjuntamente en Barcelona.

En esta ocasión, las funciones se dedicarán a Jaume Aragall, cuando se cumplen cincuenta años de su debut como el Beppe de Pagliacci.

Coproducidos por los teatros de Bolonia y Catania, estos montajes, según comentó ayer su responsable, Marina Bianchi, son “muy cinematográficos” y Cavani tuvo especial cuidado en resaltar todos los pequeños detalles que
envuelven las diferentes historias para dar “un mayor verismo”.

De la Cavalleria rusticana indicó que tiene un aire de “neorrealismo italiano”, mientras que la obra de Leoncavallo remite a los viejos filmes de Federico Fellini.

No ha obviado que el trabajo que se ha llevado a cabo hasta su puesta en escena ha sido duro y cansado pero tanto ella como Liliana Cavani están muy “satisfechas por el resultado final” y han cuidado mucho la adaptación de cada uno de los intérpretes a sus respectivos personajes.

Situada en un pueblo de Sicilia, Cavalleria rusticana (1890) es un melodrama de un acto, con las costumbres sicilianas muy en primer plano y que se considera la primera ópera del verismo musical italiano.

Pagliacci (1892) es un drama, que también sigue los principios de la nueva escuela “verista”, basado en un hecho real, el asesinato por celos perpetrado por un saltimbanqui.

El director musical Daniele Callegari ha considerado que es muy pertinente que ambas óperas se presenten en una misma función por ser hijas de una misma época, alternativas a lo que creaba Verdi, y por haber contribuido indirectamente a la unificación de Italia gracias a una “música, que actúa como vehículo de transmisión”.

Sobre la orquesta, Callegari sostuvo que se utiliza como sosten de la dramaturgia asó como destacó el papel del coro, que también actúa como si fuera otro personaje de la acción dramatúrgica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN