El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

España

Todo el sabor y la tradición de Cádiz se reúne en Ifeca

A través de más de cien expositores, se pueden recorrer todo Cádiz de punta a punta, mediante catas, cursos y conferencias donde se da a conocer a tod

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Qué mejor manera de salir de la crisis que promocionando tus productos para que la gente los conozca. Este año, y como primicia, la Institución Ferial de Cádiz ha reunido a toda la tradición de los productos gaditanos en la feria Saborea Cádiz, Feria para la Promoción de los productos y servicios de los territorios rurales de la provincia de Cádiz.Desde que se inaugurara el viernes y hasta las nueve de la noche de hoy domingo, más de cien expositores muestran los productos de los territorios rurales.
 
“La verdad es que estamos teniendo un alto nivel de participación”, dice Jaime Castro, director general de Ifeca, “teniendo en cuenta que es el primer año y la situación de crisis que nos afecta a todos”. Y es que tener un expositor en la feria de muestra supone un gasto para la pequeña empresa que viene a ofertar su producto, pues ya no es sólo los 600 euros que cuesta montar el módulo, sino que a eso hay que sumarle el transporte o tener personal allí los tres días.Aún así parece que el esfuerzo compensa y, aunque la afluencia de gente el viernes no fue demasiado alta, la cosa empieza a animarse el sábado.

“La verdad es que la cosa está bastante bien”, comenta uno de el encargado del expositor Jamones Pepe Jime, “ayer, como fue viernes, es lógico que la gente no viniera tanto, pero ya se empieza a ver más gente que viene mucho tanto a comprar como a degustar”.

En esos 105 expositores se puede observar de todo. Aunque abunda sobre todo la degustación de chacinas, quesos propios de la provincia y el singular aceite, sin olvidarnos de los tradicionales dulces de la comarca. También se puede encontrar otro tipo de artesanías como es el cuero o la cerámica. Y al que le guste más actividad, encuentra también stands de senderismo por la sierra de Cádiz, actividades marítimas de la Estación Náutica de la Bahía de Cádiz o incluso se puede reservar en algún hotel rural.Con todo ello lo que se pretende es hacer “un escaparate” en el que se muestre al visitante “todo lo que viene del mundo rural y de los pueblos pesqueros”, según Castro. “Se está intentando representar a toda la provincia de Cádiz en un único escenario donde puedes ir de una comarca a otra y conocer de esta manera cada uno de los trabajos que se desarrollan en la provincia”.

Trabajos tan tradicionales como es el corcho, sector que ahora mismo está en declive. “Estamos incentivar el tapón de corcho, y para ello estoy haciendo tapones de corcho para que la gente pueda llevárselos. A raíz de que ha entrado el tapón sintético ha bajado el corcho, el precio y el trabajo, y con este stand estamos intentando que la gente lo conozca y que sepa que el corcho tiene muchas utilidades, no solo el tapón”.Y de lo tradicional pasamos a lo más innovador.

Y es que las ideas nuevas encuentran aquí una forma de promocionarse y de darse a conocer, como son los huevos de caracol. “Hay empresas que han venido porque tienen una idea, y su capacidad emprendedora y de innovación es bueno que se conozca en la provincia”, apunta Jaime Castro.Y es que las huevas de caracol, conocido como el caviar blanco, un producto que se está haciendo ahora en Puerto Real, es un producto apenas conocido. “Lo que pretendemos es mostrar que Cádiz es muy diversa”.

Además de los expositores de degustación, donde el usuario puede adquirir también los productos, Ifeca ha diseñado para estas jornadas una serie de actividades ligadas a la gastronomía donde se pretende que la gente conozca un poco más de los sabores típicos. “Así, gracias a estas actividades, el público puede aprender a distinguir un aceite de otro, diferenciar un queso de otro, o incluso los distintos vinos”, puntualiza el director general de Ifeca.Y no sólo aprender la diferencia, sino también a elaborar productos típicos de la provincia como es el estofado de retinto o la berza jerezana. Además también hay unas lecciones magistrales donde se explica la combinación entre los huevos de caracol o el maridaje de vinos con chocolate, entre otras.

Desde las doce de la mañana hasta las ocho de la tarde se puede asistir a toda esta amplia oferta de actividades previa inscripción en la oficina de la feria.Gracias a esto se está consiguiendo una gran aceptación de esta primera feria, que está teniendo una alta participación en las jornadas.
 
“Creo que estamos cumpliendo el objetivo”, dice Jaime Castro, “que es el de que los empresarios se vayan satisfechos porque han promocionado sus productos y, además, haya funcionado la venta directa”.Aunque los datos totales de participación no se sabrá hasta esta noche, cuando, a las nueve, cierren las puertas y haga el recuento total de participación. Será entonces cuando se tengan unos datos realmente ajustados a la realidad y, si estos datos son tan positivos como los que se esperan, el año que viene volveremos a tener esta feria de degustación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN