El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jerez

?Los Barrios sigue siendo el modelo, el sitio ideal para vivir?

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Los Barrios, Juan Andrés Montedeoca, valora la situación de las elecciones en el municipio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Andrés Montedeoca -
Su llegada a la Alcaldía se produjo en un momento difícil del PSOE barreño. Asumió la responsabilidad de Gobierno tras la salida de Ángeles Ariza y en pleno conflicto de las nóminas. Ahora, con muchos problemas aún por resolver, lidera el proyecto electoral socialista en el municipio, con energías renovadas.

—Las elecciones municipales estarán, sin duda, marcadas por la situación económica del Ayuntamiento...
—Las perspectivas electorales, indudablemente, tienen que estar marcadas y tienen que tener el reflejo de que estamos pasando por una situación económica complicada, pero la verdad es que tal y como yo percibo las sensaciones que se perciben en el contacto diario con la población, pues la verdad es que yo soy muy optimista en ellas. No tengo sensación de que la gente no esté viendo que se le esté dando respuesta a los problemas, que son las soluciones que se están poniendo sobre la mesa. En definitiva, bastante comprensión, lo cual es muy positivo.
—Usted se fijó el objetivo cuando llegó de solucionar el problema de las nóminas. El problema ha seguido, pero a fecha de hoy está casi todo pagado...
—Efectivamente. A fecha de hoy está, con el fleco de un 20%, que es lo que puede haber, pero está pagado todo. Y para eso hay que tener los instrumentos para dar respuestas. En el mes de julio, era una reivindicación total en todos los medios de comunicación, de que no había una RPT y los sindicatos se quejaban y reivindicaban ese instrumento. Inmediatamente yo me comprometí a solucionar el problema de la RPT, se ha contratado la RPT, y en unos días nos estaremos sentando con los sindicatos con el documento final, en el que, con un gabinete profesional, analiza el Ayuntamiento de Los Barrios y dice cuál es la respuesta en el ámbito laboral que necesita este ayuntamiento con 22.000 habitantes. Se ha comparado con ayuntamientos de 22.000-23.000 habitantes y de 40.000 habitantes, con los servicios que prestamos y se pretenden prestar, qué recursos humanos son los que hacen falta. A partir de ahí, hay que tener en cuenta cómo se acomete esa reestructuración. Lo ideal es que, con ese coste laboral, haya una rotación suficiente para que todos puedan tener trabajo en el ámbito municipal. El coste que puede esto aportar al Ayuntamiento está en el Plan de Saneamiento. Paralelamente hemos puesto la maquinaria a trabajar en otro sentido, porque aquí se planteaban lo de las cuentas, y posiblemente la semana que viene, y desde luego antes de las elecciones, mi objetivo es tener todas las cuentas preparadas para que no haya discusión. Las cuentas suelen ser más o menos negativas, indudablemente. Por eso estamos atravesando una crisis. Pero ahí están las cuentas, que se pueden analizar y que no ofrecen lugar a dudas. Yo, como decía el otro día, cuando uno hace un análisis de la historia de Los Barrios, donde el PSOE ha participado en todo su desarrollo, ve que hay cosas en las que nos hemos equivocado también. Para eso estamos. Para reconocerlo y corregirlo.
—Y ¿qué se ha hecho mal?
—Pues, por ejemplo, una de las cosas que los sindicatos reivindican: no hay RPT. Está mal hecho. Cualquier organización tiene que tener su relación de puestos de trabajo y el organigrama de funcionamiento. En el momento en que ese instrumento no está, podemos terminar en el sitio totalmente contrario: donde hacen falta 300, pues puedes tener 600 o te has podido quedar corto, y no dar los servicios. Y con un objetivo también político, que yo no sé si el conjunto de la sociedad es capaz de comprenderlo. Durante todo este tiempo se le ha dado trabajo y recursos económicos a muchísimas familias de este pueblo. Si el Ayuntamiento tenía que gastar en el capítulo 1 al año once millones de euros y ha gastado diecinueve, o ha gastado veinte, pues resulta que tiene una parte que, desde el punto de vista de la gestión, es criticable, porque está sobredimensionado, pero desde el punto de vista social, en el momento en el que ha habido dificultades, se le ha dado respuestas a personas que tenían dificultades.
—¿Puede avanzar algo de la RPT?
—Todo el mundo desde un principio ha manifestado que se tiene que mover en el margen que se mueven todos los ayuntamientos que están entre los 20 y los 25.000 habitantes, con los mismos servicios. La media de puestos de trabajo que genera con estas características en los ayuntamientos está entre los 280 y los 314, en los ayuntamientos que se han analizado. Por lo tanto, con esta RPT tenemos que ir haciéndola compatible con una plantilla que está muy por encima. Por eso, siempre he dicho lo de la rotación. Si somos capaces en la mesa de negociación de llegar a esos acuerdos que permitan, en el horizonte de los ocho, nueve o diez años, ir rotando, se quedará con la plantilla ideal, sin traumas. Si no hay voluntad de acuerdo y de consenso y empieza a verse desde el punto de vista personal en lugar del interés general, pues nadie querrá dejar nada en el camino, por lo que no habrá posibilidades de acuerdo.
—¿Está de acuerdo con quienes dicen que Los Barrios ha vivido por encima de sus posibilidades?
—Los Barrios ha soportado gastos por encima de sus posibilidades. Pero, esos gastos los han disfrutado los barreños. Tendríamos que poner en duda, o sería muy criticable si esas posibilidades hubieran sido para tres, pero si tú a un pueblo le ofreces servicios y los pones al alcance de todo el mundo, estás haciendo una labor social. A lo mejor la piscina tendría que ser más pequeña, en comparación con poblaciones con más habitantes y la tienen más pequeña. Posiblemente, pero está ahí. Los gastos que se han hecho de los eventos en verano. Pero es que eso va en la actividad. Hemos tenido un club de baloncesto cuya rentabilidad para unos pueda ser negativa y para otros positiva. O sea, todo es el análisis que se haga, es cuestionable políticamente, pero nada más.
—Lo que sí es cierto es que Los Barrios era el municipio modelo hasta hace poco...
—Los Barrios sigue siendo el modelo. Los Barrios ahora mismo, en el momento en que se supere la nómina y se quiten los cuatro camiones de asfalto para los cuatro baches que hay localizados, es el sitio ideal para vivir. La realidad de la nómina está tapando la realidad de un pueblo de 23.000 habitantes, pujante, que acaba de abrir Bricor, los dos Mercadonas, que Carrefour ya ha solicitado la segunda licencia y va a empezar a construir pronto, que tiene ahí un polígono industrial como La Gertrudis que es una expectativa de negocios grande. No para de crecer. Worten se instaló hace poco. Nosotros seguimos creciendo. En el último Pleno llevamos los estudios de detalle de la Audi y de apoyo logístico a la ZAL, que son para el futuro, con este equipo de Gobierno, más de 300 puestos de trabajo. Algunos, por coherencia, que yo me pregunto esa coherencia a dónde les lleva, votan en contra. Y yo me pregunto. ¿Eso que quiere decir? ¿Qué no le dan licencia de obra? ¿Qué no van a darle licencia de apertura? Esas coherencias, y supongo que es para que no haya recursos inmediatos y no se pueda llegar con las nóminas pagadas y todo eso, pues da incertidumbre a los empresarios, a los que en definitiva quieren participar en el desarrollo y quieren invertir.
—¿Es la Gertrudis una de las bazas?
—La Gertrudis es una baza futura, igual que El Cañuelo y El Fresno está ahí desarrollándose, igual que el resto del polígono de Palmones. Igual que es una baza también de desarrollo y que pronto saldrán inversiones, el plan especial que hay en torno al vertedero comarcal, que tiene más de 200.000 metros útiles de techo para empresas medioambientales o que están ligadas al medio ambiente. Eso está ahí. Y también tienen sus compromisos de instalación. Los Barrios sigue creciendo, con una proyección dentro de la comarca y de la provincia. Y es referencia. Eso no lo vamos a negar. Dentro de pocos días daremos licencia a la estación de transformación de El Cañuelo, donde hay red eléctrica de alta tensión, como transportadora de energía en todo el país, y otra de Endesa para distribuir la energía. Cuando llega un equipamiento de ese calibre, es porque los estudios de mercado, en definitiva, las perspectivas de crecimiento de una zona son tan potenciales que ya se está instalando lo que hace falta. Ahí esta Los Barrios, en El Cañuelo, con la estación de transformación, equiparable a la del Pinar del Rey de Red Eléctrica y a la de Endesa.
—¿Qué opina de la reaparición de Miguel Domínguez Conejo?
—Una decisión personal.
—¿Y cómo ve a Jorge Romero como rival?
—Una oposición dura, mientras peor mejor, sin propuestas buenas para los ciudadanos. Por lo tanto, los ciudadanos decidirán.
—¿Y David Gil?
—Algo nuevo. Con mis respetos hacia todos, cada uno ofrece sus alternativas. Nosotros creemos en nuestro programa, en nuestra oferta de trabajo bien hecho, con el que ya está, que le da sustento. Y los ciudadanos son los que tienen que valorar. Yo no tengo que pensar en valorar nada, porque no voy a votar a ninguno. Y la oposición, desde luego, no es la que yo haría.
—En la presentación de la lista fue arropado por Luis Pizarro justo tras su dimisión. ¿Es usted pizarrista o griñanista?
—Yo siempre he sido del PSOE. Pero hay una cosa que está muy clara. A Luis Pizarro no se le puede negar su trabajo. Y el que lo niegue, o es que ha llegado nuevo o no conoce la realidad de este partido. Por lo tanto, mi admiración a Luis. Pero dicho inmediatamente esto, Luis no formaba parte y el secretario general es Griñán. Y nosotros tenemos una organización con nuestros congresos, y elegimos a Pepe Griñán por unanimidad. El resto lo resolvemos internamente siempre las cosas. Y yo siempre digo que en el partido, todos tienen trabajar por el proyecto socialista, y de la gente de los que estamos hablando todos tenemos claro que nuestro proyecto es el proyecto socialista.
—¿El ciudadano barreño tiene que pensar que las cosas cambiarán tras las elecciones?
—Por supuesto. A mejor. Porque hace falta, cuando se llega a una legislatura que se está acabando, hay muchas medidas que, para poder resolver los problemas económicos, la propia legislación, que prevé las operaciones de legislatura, necesita de hacerla con cuatro años por delante, con su plan financiero, y tiene que estar apoyado por un Plan de Saneamiento, que lo vamos a presentar, y muy rígido, acompañado con lo que hemos resuelto con la RPT y organigrama.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN