El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Torremolinos

Turistas de Honor de Torremolinos (7)

En estas crónicas, Jesús Antonio San Martín, desarrolla lo más representativo del ayer y el hoy de Torremolinos.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
En los años 2004 y 2005 acogió Torremolinos como sus respectivos Turistas de Honor a la actriz Maria José Cantudo y al gran compositor Augusto Algueró, quien fijó su definitiva residencia en la zona de Playamar, donde hasta su óbito, acaecido a principios de 2011, vivió con su esposa Natividad. De ambos honoríficos turistas esbozamos una sucinta biografía en el presente capítulo, muy abreviada en el caso de Algueró por haberse considerado ya en artículos previos.

La octava Turista de Honor de Torremolinos, distinción que aceptó entusiasmada en el año 2004, fue la jiennense Maria José Cantudo Porcel, actriz y vedette conocida popular y artísticamente por su compuesto nombre y primer apellido. Pocos datos biográficos se conocen de su persona, de los que se entresaca que nació en la ciudad de Andújar, de riquísimo patrimonio cultural, un 10 de julio de 1951. En su adolescencia trabajó en varias fábricas de su entorno natal; pero su máxima aspiración era ser actriz de cine y teatro y pronto se mudó a Madrid, donde pudo iniciarse como modelo publicitaria, alternando con algún papel secundario en distintas telenovelas, lo que no fue óbice para que adquiriera cierta popularidad y el productor Valerio Lazarov se fijara en ella, contratándola como copresentadora del programa televisivo "¡Señoras y señores!", junto a Angela Carrasco, Norma Duval, Victoria Vera y Marcia Bell.

Su debut en el cine, en 1973, fue con la película titulada "Autopsia", con la que logró cierto reconocimiento como actriz. Y aunque otras cinco películas le seguirían entre 1973 y 1975, no fue hasta 1976 que el público la catalogó como primera actriz del destape, a raíz de su protagonismo en "La trastienda", cinta que mostró el más temprano desnudo integral de la historia del cine español. En el mismo año 1976, y continuando con el demandado género nudista, rodó en tiempo récord "Las delicias de los ojos verdes", "Señoritas de uniforme", "Los hijos de…", "Marcada por los hombres" y "Secuestro". El tema se agotaría en 1983 con la película "Sangre en el Caribe", por lo que decide Maria José dedicarse al teatro y al género de revista, obteniendo gran éxito con el musical "Las leandras", protagonizando y produciendo después los musicales "Doña Mariquita de mi corazón" (1985), "Mariquilla Terremoto" (1996) y "Ventolera" (1999), entre otros espectáculos.

Nos obligamos a retroceder a 1977, en que Maria José Cantudo protagonizó su notorio y cabal destape en la desaparecida sala de fiestas Los Violines, de Torremolinos. La novedad abarrotó el local más allá de su aforo por segunda vez en su historia, habiendo sido la primera en 1973, cuando con motivo de la inauguración de la sala actuó la memorable Rocío Jurado. En Torremolinos sería admirada muchos años después, además de como Turista de Honor, como actriz principal en una de las divertidas comedias de la Temporada teatral programada por el área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento.

Acerca de nuestro Turista de Honor 2005, Augusto Algueró, ya comentamos lo suyo en crónicas anteriores. Destacaremos, a modo de recordatorio, que el maestro compuso en su día, para el popular Mesón Galego Antoxo, varios temas musicales que podemos escuchar en Internet. Asimismo creó las notas del "Himno a la Madre del Buen Consejo" para la parroquia torremolinense del mismo nombre. Armonizada por Rosanna Dalmaso, la composición forma parte del repertorio de la veterana Coral de Torremolinos. La misma Coral, con motivo de sus bodas de plata, nombró padrino honorífico a Augusto Algueró, si bien éste, debido a su delicado estado de salud, no pudo desplazarse desde la Manga del mar Menor, donde descansaba. Tampoco pudo el maestro personarse en el acto de su nombramiento como Turista de Honor, dado su estado de postración, que le imposibilitaba para desplazarse.

Hijo del conocido músico Augusto Algueró Algueró, el maestro Algueró Dasca nació en Barcelona el 23 de febrero de 1934. Cursó los estudios musicales en el Conservatorio de su natal ciudad, donde también realizó la carrera de Medicina, que nunca ejerció. Sus primeras composiciones musicales datan de cuando apenas contaba dieciséis años de edad. En 1961 contrajo matrimonio con la famosa actriz y cantante Carmen Sevilla, de quien se divorció en 1974 y con quien tuvo un hijo, también llamado Augusto, que se inclinó por la composición musical, continuando la tradición paterna.

De su prolífica obra podemos destacar la lluvia de famosas canciones, de extensa enumeración, compuestas para primeras figuras como Marisol, Joselito, Nino Bravo, Concha Velasco, Rocío Dúrcal y Conchita Bautista, por citar algunas. Destaca igualmente el ingente número de películas por él musicadas desde aquella su primera cinta, "Brigada Criminal", que compuso en el ecuador de su adolescencia. El cine conoce la musicalidad de Algueró en películas como "Torrente, el brazo tonto de la ley", "El ruiseñor de las cumbres", "Cabriola", "Marisol rumbo a Río", "Tómbola", "Las chicas de la Cruz Roja", "El día de los enamorados", "Historias de la frivolidad", "El Irreal Madrid", etc.

El Augusto Algueró autor de tantísimas obras musicales de éxito, que cosechó multitud de premios a lo largo de su carrera y que finalmente decidió vivir en Torremolinos, junto al mar, se casó nuevamente en 1986, esta vez con Natividad Benito, a quien cariñosamente conocemos como "Nacha". El insigne maestro falleció en su casa de Torremolinos el 16 de enero de 2011. En la memoria del pueblo queda por siempre nuestro Turista de Honor 2005, Augusto Algueró.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN