El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Abierto el plazo de presentación de la Solicitud Única de la PAC para la campaña 2025

Jaén recibió en el anticipo de octubre 192 millones de euros repartidos entre cerca de 74.300 profesionales del campo

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Olivar.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abierto el 1 de febrero el plazo para la tramitación de la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) relativa a ayudas y pagos de 2025. El Boletín Oficial de la Junta publica la resolución de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados que regula esta convocatoria para solicitar los pagos directos financiados a través de partidas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

Podrán optar a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la complementaria a la renta para jóvenes agricultores, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, los pagos directos asociados o el pago específico al cultivo del algodón.  El plazo para la Solicitud Única permanecerá abierto hasta el 30 de abril y se deberá presentar en la herramienta informática SGA de la Consejería de Agricultura

La Junta aprobó en octubre de 2024 el pago del anticipo de las ayudas de 2024, que ascendieron a 734 millones de eurosEn cuanto al reparto por provincias, Jaén es la que se llevó la mayor parte. En el anticipo de octubre, se asignaron  a 192 millones de euros repartidos entre cerca de 74.300 profesionales del campo. A partir del 1 de diciembre de 2024 se autorizó el abono del 90% de la ayuda básica a la renta y sus pagos complementarios.

Novedades

La campaña llega con novedades importantes en materia de flexibilización y que afectan, principalmente, a los ecorregímenes y a algunos puntos de la condicionalidad reforzada; además de la convocatoria de nuevos compromisos y ayudas, informa Cooperativas Agro-Alimentarias. Así, se convocan nuevos compromisos de ayuda y pago en la operación de mantenimiento de prácticas de agricultura y ganadería ecológica en el sector de frutales de regadío y frutales de secano. Además, se amplía un año más los pagos correspondientes a los sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves esteparias y aves de los arrozales andaluces y mantenimiento de sistemas tradicionales de ganadería extensiva de Andalucía en rumiantes.

Por último, cabe destacar que la campaña contará con una nueva convocatoria de ayuda y pago de la operación ‘Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas’.

Respecto a la rotación de cultivo con especies mejorantes, a diferencia de 2024, en el que se exigió una rotación mínima del 25%, en este ejercicio 2025 al menos un 50% de la superficie deberá presentar un cultivo diferente.

Otra de las novedades importantes es que ya no existe limitación en la superficie de barbecho (en 2024 era del 40%). No obstante, se mantiene la obligatoriedad de disponer de al menos un 10% de especies mejorantes, de las cuales, al menos un 5% debe ser leguminosa, con la novedad de que en secanos áridos la leguminosa puede bajar al 2,5%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN