El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Familias de Torredelcampo piden más atención para los menores con necesidades especiales

Verónica Ureña, madre de una niña con retraso madurativo, quiere que su hija tenga más horas de Audición y Lenguaje

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Una de las familias de Torredelcampo. -

Una veintena de familias de Torredelcampo piden más recursos y atención específica en el aula para los menores con Necesidades Educativas Apoyo Educativa (NEAE). Es el caso de Verónica Ureña, quien tiene una niña de dos años y medio con retraso madurativo moderado, que afecta particularmente al desarrollo del habla. "Lo ideal sería que tuviese más horas de Audición y Lenguaje", ejemplifica en declaraciones a este medio.

El grupo de padres afectados pone el acento en que hay cuatro colegios implicados y el escenario más favorable es concentrar las herramientas educativas para que la atención sea lo más personalizada posible. "Si se juntan los colegios para Audición y Lenguaje, Personal de Integración Social y Pedagogía Terapéutica, todo es más complicado", advierte.

Teresa, la hija de Verónica Ureña y Francisco Rodríguez, está en su primer curso de escolarización. Ahora recibe media hora de Audición y Lenguaje el lunes y el martes. "Yo quiero que sea una hora cada día. El tiempo actual, mientras llega y se ponen a trabajar, se queda corto. Enseguida le toca a otro niño", describe la madre.


"Estamos cansados de tantos recortes"

Los casos de los menores abarcan desde la incidencia del espectro autista hasta la parálisis cerebral. En un escrito realizado por el grupo de padres, muestran su malestar por la situación. "Estamos cansados de tantos recortes en la educación y en especial en el alumnado más vulnerable", resalta el colectivo, al tiempo que lamenta "la falta de recursos personales" para el seguimiento de los menores con NEAE.

En Torredelcampo piden que se abra otra aula específica y que se desdoblen clases para bajar la ratio. "Los tutores tienen que hacer un sobresfuerzo y no pueden satisfacer las necesidades de 25 ó 17 alumnos", relatan.

Además, hay malestar por el retraso del pago de las becas. "En nuestra familia supone una cantidad de 913 euros. Me aprobaron la ayuda en diciembre y todavía no he visto ni un céntimo", critica. El Gobierno también facilita en torno a 400 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN