El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Proyecto de ahorro energético pionero de la mancomunidad Sierra Mágina

La rehabilitación de 186 viviendas de Jaén permitirá ahorrar un 40% en la factura de la luz con un proyecto financiado con el Plan Ecovivienda

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Visita a las obras de la mancomunidad Sierra Mágina de Jaén. -

La mancomunidad de vecinos Sierra Mágina de Jaén capital lleva a cabo un proyecto pionero de rehabilitación energética de sus 186 viviendas distribuidas en 12 bloques. Gracias a esta iniciativa, que cuenta con una ayuda de cuatro millones de euros procedente de los Fondos Next Generation y canalizados a través del Plan Ecovivienda, los propietarios podrán ahorrar con estas mejoras en torno a un 40% en la factura de la luz.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado las obras que, desde el pasado octubre, se llevan a cabo en el Paseo de la Estación de la capital. Ha explicado que las ayudas a esta mancomunidad suponen el 75% del coste total de la intervención, que asciende a los 5,4 millones de euros. Se trata del proyecto de mayor envergadura en Andalucía en materia de eficiencia energética.

Rocío Díaz ha recordado que sólo en la provincia de Jaén se han atendido 513 solicitudes de vecinos y comunidades de propietarios a las líneas 3 y 4 del Plan Ecovivienda, que se centran en la rehabilitación. Jaén cuenta con un crédito disponible de 16,9 millones de euros para estas líneas de subvenciones.


La arquitecta de la empresa, Esperanza Lozano, ha dado más detalles de una  intervención. En primer lugar, se está acometiendo un aislamiento de todas las fachadas para hacerlas más eficientes. Además, se han sustituido las calderas de gasoil, completamente obsoletas, por un sistema de aerotermia aerotermia (calefacción en invierno y agua caliente todo el año). Por último, los sistemas de aerotermia se apoyan en la captación de energía solar fotovoltaica.

A esta misma obra se refirió ayer el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, citándola como ejemplo de lo que ha permitido el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, incluido en la inversión 1 del componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Una medida que pretende impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios y que tiene como fin mejorar la eficiencia energética, permitiendo que las familias puedan vivir en hogares más confortables y sostenibles”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN