Cuarenta voluntarios han comenzado las labores de limpieza y embellecimiento de sendero de San Vicente de Paúl y Antonio Díaz gracias a la iniciativa enmarcada en la Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis+), gestionada por el Ayuntamiento de Jaén a través del Patronato Municipal de Asuntos Sociales.
La tarea permite la colaboración en el proyecto de personas que proceden de la Universidad de Jaén, ONGs con actividad en la capital, asociaciones de vecinos y entidades sociales.
"Son un verdadero ejemplo de convivencia con vecinos y vecinas del barrio de Antonio Díaz y acompasan las intervenciones con otras del Ayuntamiento, como las que se hacen a través de las áreas municipales de Participación Ciudadana, para generar la cohesión social, o de Mantenimiento Urbano y Medio Ambiente", expresa en un comunicado Ángeles Díaz de la Torre, edil de Servicios Sociales. Coma hiciera en la presentación del proyecto, la concejal remarca que la zona es "preciosa" y cuenta con una "potencial paisajístico" para el disfrute de la ciudadanía.
Por su parte, la responsable de Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, agradece el apoyo de las asociaciones vecinales San Vicente de Paúl y Torre del Concejo (San Juan). "Queremos seguir con este gran equipo de voluntarios para mejorar los entornos de Jaén con tareas de limpieza y otras actividades de concienciación ciudadana que promueven la unión entre los vecinos", apostilla.
Las posibilidades turísticas
José Garrido, docente de los programas de Eracis+ de albañilería, indica que la actuación es necesaria y alaba "las posibilidades turísticas" del sendero. "Ahora está plagado de escombros y queremos que, a través de esta intervención, se quede un espacio limpio y saludable para el disfrute de los vecinos y los turistas que visitan la ciudad", abunda.
Los voluntarios han sido invitados a un desayuno y se les ha provisto del material necesario para la realización de la limpieza de este sendero situado en el parque periurbano de Jaén.