El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Los enchanges ilegales permiten destapar hasta tres plantaciones de marihuana al mes

Endesa detecta más de 2.000 casos de fraude eléctrico en 2024 en la provincia de Jaén, un 29% más que el año anterior

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Plantación de marihuana en Belmez de la Moraleda. -

La empresa Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, abrió el año pasado más de 2.000 expedientes de fraude en la provincia, un 29% más que en 2023. Según ha informado la empresa en una nota, la mayor parte de la energía defraudada en un contexto de creciente profesionalización del fraude se concentra en plantaciones de marihuana y grandes consumidores, desde industrias a negocios. 

En concreto, durante el pasado año, Endesa ha desmantelado en la provincia de Jaén una media de tres instalaciones manipuladas al mes para alimentar plantaciones de marihuana en operativos en los que acompaña a las fuerzas de seguridad. Estas instalaciones, localizadas en edificios, naves, viviendas individuales o pisos, conocidas como plantaciones 'indoor', suponen "un grave riesgo para su entorno".

Por otro lado, ha señalado que la manipulación de las instalaciones eléctricas implica "importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que le rodean", ya que "pueden derivar en incendios y electrocuciones que pueden provocar daños muy graves e incluso la muerte". En zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad "se dispara a niveles industriales", ha añadido.


En esta línea, Endesa ha explicado que se han dado casos de edificios de viviendas "que consumían como un hospital", una sobrecarga que hace saltar las protecciones de la red provocando cortes de suministro a todos los vecinos, hasta el punto que el nivel de sobrecarga ha llegado a provocar incendios en las instalaciones.

Como ejemplo, ha destacado los 24 incendios registrados este año en centros de transformación de e-distribución en Andalucía por la saturación de la red derivada del fraude. Estas plantaciones bajo techo, controladas en su mayor parte por organizaciones criminales, generan," además de los peligros físicos por la manipulación de la instalación eléctrica, el deterioro de la seguridad ciudadana en las zonas donde se concentran, afectando a los vecinos y también a los trabajadores", ha señalado.

En 2024, las plantaciones desconectadas de la red en el área de e-distribución acapararon casi el 30% del volumen de fraude detectado por la compañía. Así, la vinculación entre estas plantaciones y la calidad del suministro eléctrico en determinadas zonas "es tal que, tras las redadas realizadas por las fuerzas de seguridad para desmantelar cultivos de marihuana indoor, el consumo eléctrico se desploma y las incidencias llegan a reducirse un 90%".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN