El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Paca triunfa con el estreno de 'Lorca Perdida'

La obra, basada en un texto de Tomás Afán, ya había logrado el Premio Villacarrillo Imaginaria y está protagonizada por Cristina Mediero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los responsables de 'Lorca Perdida'. -

Teatro La Paca ha estrenado con éxito Lorca Perdida en SalalaPaca, en el Bulevar de Jaén. El proyecto analiza temas complejos como las luchas sociales, la violencia hacia los colectivos LGTBI o los problemas de género. Los asistentes respondieron a la función con aplausos tras una experiencia estupenda, ahora el principal reclamo de la compañía. 

Escrita por Tomás Afán y dirigida por Carmen Gámez, la historia está contada por la actriz jiennense Cristina Mediero, encargada de ejecutar un monólogo para emocionar a los espectadores.

"Es un papel que exige gran destreza y vulnerabilidad emocional, y Cristina Mediero siempre es auténtica y conmovedora", alaba Carmen Gámez, gerente de Teatro La Paca, acerca del trabajo realizado por la intérprete de Septiembre.

En cuanto al texto, Tomás Afán logró el Premio Villacarrillo Imaginaria con Lorca Perdida, y el dramaturgo siempre se ha caracterizado por el lenguaje poético en su escritura.

Óscar Martos asume el acompañamiento sonoro y logra una atmósfera que envuelve la escena y dota de "una gran profundidad emocional" a la historia. En lo que concierne a la escenografía, la competencia recae en Carlos Monzón, que acentúa la poesía visual de la propuesta.

"La obra crea un espacio único"

"En la obra se crea un espacio único, cargado de simbolismo, donde las piezas del puzzle narrativo se ensamblan para revelar una narrativa de intriga y reflexión", sintetiza Gámez. "La historia no sólo fue una representación, sino una verdadera experiencia emocional que trascendió el escenario", apostilla.

El proyecto también ha tenido con el apoyo de la Junta de Andalucía, que ha seleccionado la obra como una de sus producciones destacadas. También cuenta con la colaboración de Deditec y la residencia de Espacio Sindical 13, que ha facilitado la calidad del espectáculo.

"En esta pieza se funden la poesía, la emoción, la reflexión y la actualidad, y hacen del estreno una cita imprescindible para todos los amantes del teatro que buscan algo más que entretenimiento: buscan una obra que los haga pensar y sentir", remarca Carmen Gámez.

Cuenta la dirección artística que la iniciativa es el fruto de meses de "intenso trabajo". "El público disfruta con una historia distinta, profunda y necesaria, donde la poesía se siente en cada rincón, acompañando a los espectadores durante todo el transcurso de la obra", sentencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN