El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

“He sentido el cariño de todo el mundo cofrade portuense hacia mi persona”

Entrevista con José Manuel Cristo Álvarez, pregonero de la Semana Santa de El Puerto 2025

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • JOSÉ MANUEL CRISTO ÁLVAREZ, PREGONERO 2025. -

Este domingo 6 de abril, Domingo de Pasión, se celebra el Pregón de la Semana Santa 2025 de El Puerto en el Teatro Pedro Muñoz Seca, a partir de las 12.00 horas del mediodía. 
La persona elegida por parte del Consejo Local de Hermandades y Cofradías  para anunciar la semana de Pasión, Muerte y Resurrección, ha sido José Manuel Cristo Álvarez, cofrade de 54 años, querido por mucha gente y que siempre ha ayudado a engrandecer la Semana Santa portuense de una manera muy humilde. 
Cristo, como todos lo conocen, en  su vida cofrade ha sido nazareno, costalero, capataz, miembro de junta, exaltador y siempre ha colaborado con aquel que se ha acercado para pedirle su ayuda. 
Hemos querido conocer cómo se siente el pregonero a pocos días de la celebración del pregón.

Soy el primero que sé el cariño que le has puesto a este pregón, he podido verte muchas veces desde que fuiste nombrado pregonero, además de la ilusión que tienes por pregonar lo que más te gusta en este mundo y por la que tanto has luchado, la Semana Santa de El Puerto. ¿Qué sentiste cuándo te nombraron pregonero de la Semana Santa de El Puerto??
-Mi primer pensamiento fue la ilusión de que mi nieto, Jesús Manuel con 2 años, pudiese ver pregonar a su abuelo la Semana Santa de El Puerto. 
Además, sentí la gran responsabilidad que se me encomendaba de no defraudar a todas las personas que desde hace mucho tiempo quieren verme pregonar en las tablas del Muñoz Seca.

¿Has soñado alguna vez pregonar la Semana Santa de tu ciudad?
-Siempre he soñado en pregonar la Semana Santa portuense, aunque también he de reconocer que hubo algunos momentos en los que me quitaron las ganas. 

¿Con qué vivencias te quedas de esta Cuaresma tan especial para ti?
-Ha sido una Cuaresma muy intensa, la he disfrutado muchísimo, asistiendo a los cultos de las Hermandades y a muchos actos cofrades; he sentido el cariño de todo el mundo cofrade portuense hacia mi persona. 

¿Quién será la persona encargada de presentarte? ¿Por qué la elegiste? 
-Será José Manuel Castilla Osorio. Él fue quien me dio la primera oportunidad de enfrentarme al público desde un atril, puedo decir que en el mundo de las exaltaciones ha sido mi maestro. 

Sabemos de tu pasión por la música cofrade. ¿Puedes adelantar alguna de las marchas que sonarán el Domingo de Pasión?
-“La Madrugá” de Abel Moreno y “Soleá dame la Mano” de Manuel Font de Anta, dos marchas con las que me identifico mucho. 
La primera, en homenaje al Señor de la Madrugá, el Nazareno, del cual me enamoré gracias a mi padre. 
La segunda, porque mi primer año como capataz del Desconsuelo, un mes antes del Jueves Santo, falleció mi padre y el director de la banda de música tocó esa marcha en su recuerdo. 

¿Cómo esperas que salgan los cofrades el domingo de tu pregón?
-Espero que los cofrades entiendan mi pregón. Mi pregón es mi verdad. Ellos saben bien que mis palabras van a salir de lo más profundo de mi corazón.  Espero que sea el mejor inicio para vivir esta Semana Santa tan especial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN