El tiempo en: Jaén

Huelva

Un documental sobre el Plus Ultra revive el histórico vuelo del hidroavión español

Un capítulo de la historia que protagonizará, además, uno de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede de La Rábida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • proyecto cinematográfico 'El Vuelo del Plus Ultra, una hazaña que supe -

La Casa Museo Martín Alonso Pinzón, en Palos de la Frontera, ha acogido la conferencia de presentación del proyecto cinematográfico 'El Vuelo del Plus Ultra, una hazaña que supera cualquier historia de ficción', un documental que revive el histórico vuelo del hidroavión español Plus Ultra, el primero en unir Europa y América, en 1926. Un capítulo de la historia que protagonizará, además, uno de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede de La Rábida.

Según ha indicado la UNIA en una nota de prensa, el documental, dirigido por el cineasta onubense Elías Pérez y asesorado por el investigador y escritor Enrique Nielsen, busca reflejar, "no solo la hazaña técnica del hito aeronáutico, sino, también, el espíritu pionero que marcó esta epopeya". Este hidroavión español recorrió 10.270 kilómetros, despegando en Palos de la Frontera con destino a Buenos Aires y reflejando la unión simbólica entre dos continentes, un episodio que el director califica como "superior a la ficción".

Asimismo, Elías Pérez destacó durante su intervención la "importancia" de la narrativa cinematográfica para "preservar este tipo de gestas en el imaginario colectivo", señalando que "la historia del Plus Ultra trasciende más allá de Palos de la Frontera".

Este proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento del municipio palermo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Fundación Atlantic Copper, asistiendo a esta presentación la alcaldesa de Palos, Milagros Romero; la directora de la sede de La Rábida de la UNIA, María de La O Barroso, la directora de la fundación, y Ángeles Sánchez.

De este modo, Barroso destacó los "cuatro pilares fundamentales" que sustentan este proyecto: "El apoyo a la juventud representada por el director del documental; la colaboración con la Fundación Atlantic Copper; la relevancia de Palos de la Frontera como sede histórica, y la apuesta por la cultura como un puente entre el pasado, presente y futuro".

Asimismo, hizo invitación abierta al curso de verano 'El vuelo del Plus Ultra a cien años vista', una propuesta académica de la UNIA en su sede rabideña.

Este proyecto cinematográfico cuenta la aventura de los cuatro aviadores, cuyas trayectorias personales eran radicalmente distintas, y busca resaltar la "importancia" de esta hazaña en el contexto del siglo XX. Nielsen, asesor del documental y escritor del libro 'Más allá del Plus Ultra', remarcó que esta producción combina audiovisual y rigor histórico, ofreciendo "una narrativa única que culmina con el regreso de los aviadores con el 'botín' y el merecido reconocimiento internacional".

El documental invita a reflexionar sobre los orígenes de la aviación y el impacto de esta hazaña en el desarrollo de las conexiones transatlánticas. Además, se planea sumar su proyección a una serie de actividades culturales que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera tiene preparadas para este año, en conmemoración al centenario de la gesta aeronáutica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN