El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha situado a la cooperativa Picualia, de Bailén, como "referente" de calidad e innovación en el ámbito del aceite de oliva, además de en la oferta de "experiencias distintas" a su actividad propia, vinculadas al oleoturismo. Así lo ha indicado durante una visita a las instalaciones de esta entidad, que ha recibido el premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra en la modalidad de Frutado Verde Dulce en la campaña 2024-2025.
Fernández, que ha felicitado a Picualia por este reconocimiento "muy pretigioso" que convoca el Ministerio de Agricultura, ha señalado que se trata de una cooperativa con más de 1.000 socios "muy consolidada" y que "es un referente de calidad, de excelencia" en el aceite de oliva procedente de más de 5.000 hectáreas de olivar.
Igualmente, ha puesto de relieve su capacidad de organización, de inversión, de implantación en el territorio, así como ·de generación de marca de calidad, que pone también a Bailén y a Jaén y a Andalucía en su conjunto en el contexto, no solamente nacional, sino internacional".
En este sentido, el delegado ha aludido a "unas instalaciones que están sometidas permanentemente a una inversión". "La última de ellas en torno a casi 13 millones de euros, que suponen una modernización importante de cara a seguir en esa mejora permanente en la calidad del producto final", ha comentado.
A ello ha sumado, que ofrece "experiencias distintas a lo que es la actividad propia de la producción del aceite", vinculadas al oleoturismo y la gastronomía, de manera que "hay una experiencia en su conjunto vinculada al mundo del olivar".
Así las cosas, Fernández ha querido "reconocer ese trabajo, muchas veces callado, muchas veces silenciado, que hacen cooperativas". Un "sistema de organización tan sumamente importante" que, en el caso de Picualia funciona desde hace unos doce años aproximadamente, "y que es un ejemplo de buen funcionamiento, de inversión, de captación de fondos europeos" para actuaciones como las citadas.
"Muchas veces hablamos del mundo del olivar o de la cooperativa almazara vinculada al aceite y no somos conscientes de que es uno de los sectores que más ha evolucionado, que mayor inversión y esfuerzo está haciendo para adaptarse a la competitividad que existe y que hay de otros países y que hace que tengamos ese posicionamiento tan importante", ha concluido.
Copiar al portapapelesImprimir