El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Ayuntamiento de Cádiz y Zona Franca manejan números dispares por el suelo del hospital

Bruno García dice que el Consorcio podría hacer 300 pisos y compensar los 20 millones del terreno en el Adolfo de Castro; el Consorcio, que pierde 8 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terrenos donde está previsto la construcción del hospital de Cádiz. -

El Ayuntamiento ha salido al paso de la información publicada por VIVA CÁDIZ sobre el punto muerto de las negociaciones para adquirir el terreno de Zona Franca para su cesión a la Junta de Andalucía y la posterior construcción del nuevo hospital. Fuentes municipales apuntan que “las propuestas que se le han hecho” al Consorcio “han sido bajo la premisa de que esta institución no pierda el dinero invertido en su día” en el suelo de CASA, “que ascendía a 9 millones y que, según cálculos de Zona Franca, con los costes de mantenimiento de estos años, se situaban en 12 millones”.

Dichas propuestas, remarcan las mismas fuentes, “estaban realizadas y avaladas por los técnicos municipales y eran viables desde el punto de vista técnico y económico”.

La primera, detallan, “se centraba en darle los aprovechamientos urbanísticos de una zona del solar del propio hospital y, tras ser rechazada” por el Consorcio, “se pasó a ceder los correspondientes al antiguo colegio Adolfo de Castro, donde calculamos que pueden ir al colegio Adolfo de Castro, donde se pueden construir 300 viviendas, más locales comerciales y aparcamientos”.

“Estos son unos terrenos que tienen 5.000 metros cuadrados y una ocupación propuesta del 60% que se pueden ampliar; estos aprovechamientos urbanísticos están tasados en casi 20 millones, por encima del precio actual del solar del hospital”, detallan.  Asimismo, desde el equipo de Gobierno encabezado por Bruno García, concluyen que, “con esta propuesta, por un lado, Zona Franca podría garantizarse la recuperación del dinero invertido, porque bien podría desarrollar la operación con viviendas, tal y como tienen previsto en la cercana Navalips, o incluso podrían vender los terrenos a un privado”.

Al Consorcio, sin embargo, no le cuadran los números. Ante la respuesta del equipo de Gobierno, esgrimen el informe técnico respecto a esta segunda opción que le fue remitido al alcalde el 29 de enero. El análisis técnico de la Zona Franca sostiene que se plantearon unas unidades de aprovechamiento para llegar a 20 millones sobre un cálculo de este aprovechamiento como vivienda libre, a 991 euros la unidad. En  la parcela hay un reparto de usos de vivienda libre, VPO, terciario y garajes. Al aplicarle el coeficiente conversor de las unidades a la edificabilidad de cada uso obtuvo un resultado de 12,3  millones. Asimismo, insiste en que la vía más sencilla es la adquisición directa por parte de la Junta de Andalucía, que evitaría, además, modificaciones del PGOU que retrasarían la ejecución del proyecto al menos tres años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN