El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sevilla suma seis nuevas rutas aéreas con Volotea y easyJet y refuerza su conexión europea

Las aerolíneas anuncian nuevas conexiones con Burdeos, Milán, Berlín, Lyon y Ámsterdam durante Routes Europe 2025 en Fibes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aeropuerto de San Pablo -

El aeropuerto de Sevilla continúa consolidando su posición como uno de los principales nodos de conexión aérea del sur de Europa con el anuncio de seis nuevas rutas internacionales. Las aerolíneas Volotea y easyJet han aprovechado el congreso Routes Europe 2025, que se celebra esta semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), para presentar una ampliación significativa de su operativa en la ciudad, orientada a fortalecer el turismo, la conectividad y el desarrollo económico.

Volotea ha anunciado la apertura de una nueva conexión directa entre Sevilla y el aeropuerto de Burdeos-Mérignac, en el suroeste de Francia. La ruta entrará en funcionamiento el próximo 4 de noviembre y contará con dos frecuencias semanales, los martes y los sábados. En total, la compañía ofrecerá más de 14.800 asientos distribuidos en 84 vuelos. Con esta incorporación, la aerolínea suma ya cinco destinos operados desde la capital andaluza, uniéndose a Bilbao, San Sebastián, Santander y Asturias. Esta última mantiene una conexión diaria desde el inicio del verano hasta finales de año.

Según ha explicado el fundador y consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, durante su intervención en el congreso, esta nueva conexión “responde a la demanda de los pasajeros por rutas directas y accesibles entre ciudades medianas de Europa”, y consolida la apuesta de la aerolínea por Andalucía. En la misma línea, Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea, ha señalado que “Burdeos es una de las capitales mundiales del vino y un destino con gran atractivo para el viajero sevillano”. Además, ha recordado que desde su llegada al aeropuerto de Sevilla en 2012, Volotea ha transportado cerca de 1,4 millones de pasajeros.

Este año, la aerolínea prevé ofrecer un total de 280.000 asientos desde Sevilla, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024 y un crecimiento del 98% en comparación con los niveles prepandemia de 2019. La compañía, fundada en 2011 por Carlos Muñoz y Lázaro Ros —también creadores de Vueling—, refuerza así su compromiso con la ciudad y su aeropuerto.

Por su parte, easyJet ha presentado cuatro nuevas rutas internacionales que comenzarán a operar a finales de octubre y conectarán Sevilla con Milán, Berlín, Lyon y Ámsterdam. Cada ruta contará con dos frecuencias semanales, lo que supondrá alrededor de 65.000 asientos adicionales. El anuncio fue realizado por Javier Gándara, director general de easyJet para el Sur de Europa, acompañado por el director de Routes Europe, Steven Small; el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

Gándara ha subrayado que las nuevas rutas reflejan “el compromiso de easyJet con la región y con un turismo más sostenible durante todo el año”. En este sentido, ha destacado que estos vuelos permitirán a más viajeros conocer Sevilla en otoño e invierno, “una época ideal para disfrutar de su vibrante cultura, patrimonio y gastronomía”. Asimismo, ha valorado la reapertura de la base estacional en Málaga, con un aumento del 11% en capacidad operativa, y la apuesta de la aerolínea por la sostenibilidad mediante la renovación de flota y el impulso de tecnologías limpias como la propulsión por hidrógeno.

Arturo Bernal, por su parte, ha remarcado que estas nuevas conexiones suponen “una muestra clara del interés de las aerolíneas por Andalucía y por Sevilla como destino competitivo”, y ha destacado el papel de las mesas de conectividad creadas para captar vuelos y bases permanentes. También ha recordado que, desde el inicio de la Estrategia de Conectividad Turística de Andalucía, se ha logrado un incremento del 12,7% en las plazas hacia la comunidad, superando en casi cinco puntos el objetivo inicial.

El alcalde José Luis Sanz ha celebrado lo que ha calificado como “una magnífica noticia para Sevilla”, y ha agradecido a easyJet, a la Junta de Andalucía, al aeropuerto de Sevilla y a los responsables de Routes Europe su implicación para que la ciudad avance como hub de conexiones internacionales. “Cada nueva ruta es una puerta abierta a nuevas oportunidades, al crecimiento sostenible y a la creación de empleo”, ha afirmado, destacando que Sevilla ya cuenta con más de 87 rutas directas y ha registrado un crecimiento del 13,8% en volumen de pasajeros. “Estamos viviendo un momento histórico en materia de conectividad aérea, fruto de una estrategia clara, compartida y ambiciosa. Sevilla está preparada para seguir liderando y creciendo”, ha sentenciado el primer edil.

Por último, Steven Small, director de Routes Europe, ha subrayado el impacto económico que estos anuncios pueden tener sobre la ciudad. Según ha señalado, en ediciones anteriores del congreso, el evento ha generado hasta un 6,9% de aumento en la dinamización económica de las ciudades anfitrionas, lo que refuerza la importancia de que Sevilla acoja este encuentro clave del sector aéreo.

Con estas nuevas rutas, Sevilla se acerca aún más al objetivo de convertirse en un referente europeo en conectividad aérea, ofreciendo más opciones de viaje tanto para residentes como para turistas internacionales, y fortaleciendo su imagen como destino dinámico y abierto al mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN