El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Luz verde a la nueva Ordenanza de Urbanismo para agilizar licencias en Sevilla

El Ayuntamiento propone una normativa más ágil, basada en la Declaración Responsable y la digitalización

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa. -

El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este miércoles remitir al Pleno municipal la modificación de la Ordenanza Municipal de Obras y Actividades (OROA) para su aprobación definitiva con el fin de agilizar los procedimientos de tramitación y otorgamiento de licencias urbanísticas.

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, el nuevo texto, que entrará en vigor una vez sea aprobado por el Pleno y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), responde a la necesidad de adaptar y actualizar la norma vigente hasta el momento --cuya última modificación se produjo en 2017-- a la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía y a su Reglamento, así como para introducir criterios de mayor eficacia, simplificación administrativa y eliminación de trabas.

Sobre este asunto, el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Juan de la Rosa, ha destacado que la nueva OROA permitirá "agilizar los trámites potenciando aspectos como la Declaración Responsable, una medida que va a suponer la eliminación del trámite administrativo de la licencia de apertura, lo que permitirá la apertura inmediata de los establecimientos". En esta línea, de la Rosa ha apuntado también que "la Ordenanza contempla una mayor colaboración con los colegios profesionales y la potenciación de la ventanilla única y de la administración electrónica".

De este modo, con esta nueva Ordenanza, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la GUMA, apuesta por medidas que permiten un "mayor dinamismo económico y agilizar los procedimientos administrativos, potenciando aspectos como la colaboración público-privada, siempre con la absoluta salvaguarda de la seguridad jurídica"; así las medidas beneficiarán a "comercios, particulares y promotoras que verán reducidos sus plazos".

Entre los principales cambios introducidos han destacado especialmente la potenciación de la Declaración Responsable como título habilitante tanto para la realización de un mayor supuesto de obras, como para el inicio de la práctica totalidad de las actividades, salvo que expresamente una ley la sujete a licencia. Al tiempo que se incrementan los supuestos de obras y actividades reguladas por Declaración Responsable, se regula el régimen de control posterior en el ejercicio de las actividades, precisando medidas disciplinarias que refuercen la seguridad jurídica.

El nuevo documento profundiza también en la Ventanilla Única, que unifica todos los procedimientos, y en la implantación de la administración electrónica. Del mismo modo, el texto propuesto plantea una mayor colaboración con los Colegios Profesionales y Entidades Urbanísticas Certificadoras, esclareciendo y regulando los procedimientos para tramitar licencias urbanísticas en los que estos colegios y entidades urbanísticas van a tener una participación específica, previo convenio, encomienda o contrato. Este nuevo marco de actuación representa un claro ejercicio de potenciación de la coloración público-privada.

En definitiva, la nueva Ordenanza busca "imprimir un mayor dinamismo al ejercicio de actividades de carácter comercial y mercantil, así como a las actuaciones de edificación, bajo un marco jurídico seguro", ha señalado De la Rosa.

Aprobadas las bases reguladoras

El Consejo de Gobierno ha aprobado también las nuevas bases reguladoras para las nuevas subvenciones destinadas a la instalación de ascensores en bloques de pisos que carecen de ellos. Estas nuevas bases de subvenciones, que cuentan con un presupuesto de 10.000.000 de euros, contemplan, como aspecto novedoso, conceder estas ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, de forma que se admitirán todas las solicitudes presentadas en tiempo y forma siempre que cumplan los requisitos fijados en las distintas convocatorias que se celebren. A priori se establecerán en base a criterios de nivel de renta de la comunidad y porcentaje de personas con movilidad reducida que vivan en los bloques de pisos.

En este contexto, las citadas bases elaboradas para regular estas ayudas económicas establecen también que la cuantía máxima de la subvención será la misma para cualquier tipo de ascensor a instalar. Ésta se determinará en cada convocatoria, cuyo importe global se financiará con cargo a la aportación del Ayuntamiento de Sevilla. Asimismo, estas subvenciones serán incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad.

Vía libre para la gestión

Durante esta sesión, se han aprobado también los dos documentos pendientes para la constitución de la Junta de Compensación que gestionará, en nombre de los propietarios y titulares de derecho de los suelos, las actuaciones que se realicen para la reordenación de los suelos del entorno de la estación de Santa Justa. Dichos suelos son titularidad de ADIF y del Ayuntamiento de Sevilla en una proporción aproximada del 66 y del 33 por ciento respectivamente.

La GUMA ha aprobado definitivamente los Proyectos de Estatutos y las Bases de Actuación presentados por ADIF, tras varias subsanaciones requeridas a los documentos por parte de Urbanismo al no cumplir con las expectativas, documentos básicos e imprescindibles para que se pueda conformar la Junta de Compensación que dirigirá las actuaciones para la modernización y recalificación del entorno urbano de Santa Justa.

Este ámbito de 118.468 metros cuadrados de superficie y 73.841 metros cuadrados de edificabilidad alberga usos lucrativos, residenciales y terciarios, en unas parcelas que permanecen vacantes y pendientes de ordenar y desarrollar desde 1992. El Plan Especial para la reordenación de estos suelos fue aprobado por el Ayuntamiento en Pleno en febrero de 2023.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN