“El ahorro del agua y sus garantías de seguridad son una prioridad para la industria”, ha señalado el presidente de Aminer, Enrique Delgado, que ha citado “los estrictos controles de seguridad que llevan a cabo las minas y sus esfuerzos por ahorrar y depurar la mayor cantidad posible de agua para garantizar la sostenibilidad ambiental del sector”.
El presidente de la asociación que aglutina a empresas mineras (Aminer) ha defendido en la inauguración de unas jornadas sobre ‘Minería sostenible: agua y entorno’, organizada en colaboración con la Junta en la sede de la CEA, que la media de recuperación del agua usada en minería "es muy alta, superior al 95% en algunas empresas de la Faja Pirítica Ibérica, gracias a los procesos de economía circular impulsados por las empresas".
El director general de Minas de la Junta de Andalucía, Jesús Portillo, ha destacado que la gestión integral del agua es uno de los elementos capitales en la moderna operación minera que ha derivado en que “los grandes proyectos mineros en la actualidad hayan sido capaces de desarrollar sistemas muy eficientes de gestión de este importante recurso mediante la aplicación de las técnicas más avanzadas”.
"El marco normativo ha ido adaptándose a este progreso tecnológico de modo que, en la actualidad, existen unos estándares de garantía sustentados sobre la base de un sólido conocimiento científico", explicó Portillo, subrayando la relevancia de esta temática en las políticas de su Dirección General, que se alinean con la Estrategia para una Minería Sostenible 2030 (EMSA 2030).
Durante la jornada, Juan Carlos Baquero, jefe de Hidrogeología de Cobre Las Cruces, compartió detalles sobre los avanzados sistemas de depuración y control de calidad del agua que implementa su empresa, además de los resultados de su Plan de Vigilancia y Control que supervisa las aguas depuradas antes de su descarga al río Guadalquivir.
Entidades independientes, acreditadas por la Administración, llevan a cabo el Plan de Vigilancia del Medio Receptor, realizando 17.400 controles desde 2010 para asegurar la calidad del agua y del entorno, demostrando que la gestión cumple con todos los estándares ambientales, según han apuntado.
Estos controles se efectúan periódicamente en seis ubicaciones a lo largo del río, antes y después del punto de descarga, lo que permite comparaciones detalladas. Los resultados son accesibles en tiempo real para la Junta de Andalucía, que supervisa el plan, insistían.
"Este entorno engloba elementos mineros abandonados de explotaciones anteriores que son un problema para la sociedad y para la Administración Pública; es obligatorio desarrollar una gran inversión para resolver esta situación, y Minera Los Frailes lo hace de manera sostenible y sin ningún coste para el ciudadano", declaró Enrique Olivas, gerente de Geología de Minera Los Frailes, quien anunció una inversión de 60 millones de euros para restaurar la antigua mina de manera integral.
Mónica Berrios y Salvador Morano, de AGQ Labs, junto con Jose Ramón Leal de INERCO, discutieron sobre metodologías de análisis y muestreo de aguas y sedimentos, enfatizando la importancia de mantener la competencia técnica, la imparcialidad y la trazabilidad en estos procesos para garantizar la objetividad y fiabilidad de los resultados.