La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del CSIC, ha inaugurado la exposición Cerebro(s), una propuesta inmersiva que invita a reflexionar sobre la anatomía, la conciencia, los sueños y la inteligencia desde múltiples disciplinas. La muestra podrá visitarse hasta junio de 2026.
Producida por el CCCB, la Fundación Telefónica, la Wellcome Collection y el Ministerio de Ciencia, Cerebro(s) reúne más de 150 piezas, incluyendo instalaciones artísticas, audiovisuales, colecciones históricas y resultados de investigaciones científicas. La iniciativa se enmarca en el Año Cajal y cuenta con el respaldo de FECYT y la Junta de Andalucía.
La exposición está comisariada por Ricard Solé y Emily Sargent, y plantea un recorrido que va desde los estudios sobre cráneos fósiles hasta las más recientes investigaciones en neurociencia, inteligencia artificial y ética. A lo largo del itinerario, se analizan conceptos como el pensamiento, la memoria o la imaginación, así como el papel de inteligencias no humanas, como las de animales o máquinas.
Durante la inauguración, la delegada institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, expresó su deseo de que la muestra “despierte la curiosidad y fomente el apoyo a la ciencia”. Por su parte, Pablo Gonzalo, de Fundación Telefónica, destacó el carácter transformador del conocimiento, mientras que Jordi Costa, del CCCB, subrayó el éxito de la exposición, que ya ha recibido más de 250.000 visitantes en otras sedes.
La Casa de la Ciencia complementará la exposición con actividades divulgativas como visitas guiadas los fines de semana y el taller infantil Piensa, siente y juega: un viaje por el cerebro. Además, el Planetario ofrecerá contenidos dedicados a la figura de Santiago Ramón y Cajal, pionero de la neurociencia moderna, incluyendo el audiovisual Bajo el cielo de Cajal, una experiencia inmersiva sobre su vida y descubrimientos.