El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este jueves la Oficina Municipal de Apoyo a la Maternidad con el objetivo de apoyar a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad por causas sociales, económicas, personales o laborales que se pondrá en marcha después de la Feria del Abril. Una oficina que nace fruto del acuerdo para aprobar los Presupuestos Municipales de cara a 2025 entre PP y Vox y que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado como "una magnífica iniciativa que ayudará a todas las mujeres embarazadas que lo necesiten".
Durante la presentación, la portavoz del Grupo Municipal Vox, Cristina Peláez, ha declarado que "esta iniciativa es de apoyo a la maternidad y el aborto no lo es". Esta opción "se encuentra ofrecida en numerosas ocasiones, de hecho es la única que se ofrece". El objetivo es que "nazcan más niños y se van a proporcionar ayudas para ello".
En este sentido, Peláez ha anunciado que la responsable de la oficina será la abogada y procuradora, María Pastor "que cuenta con amplia experiencias en temas de ayuda a la maternidad y a la familia". Así, se les va a ofrecer "un asesoramiento multidisciplinar, jurídico, social, psicológico e incluso técnico para que estas madres puedan llevar a cabo su embarazo". Se atenderá a las madres físicamente en periodo laboral de mañana y se les asesorará para que "puedan llevar a cabo sus embarazos desde el comienzo del embarazo, desde el mismo inicio, durante el parto, el posparto y hasta los tres años de edad", ha añadido la portavoz del Grupo Municipal Vox.
Asimismo, esta oficina "viene a ayudar, porque cuando se ayuda a las mujeres se está ayudando a las familias. Una sociedad donde no nacen niños es una sociedad abocada al fracaso, es una sociedad sin futuro y tenemos que hablar de emergencia demográfica", ha añadido.
Por su parte, Sanz ha señalado que "esta no es una oficina en contra de nada, sino a favor de aquellas mujeres embarazadas que han tomado libremente la decisión de tener un hijo y por la circunstancia que sea necesiten ayuda". De este modo, ha destacado que la baja natalidad se ha convertido en "un grave problema en España". En la provincia de Sevilla, la natalidad ha caído en los últimos 80 años más de un 43% y, desde 2015, tiene un crecimiento negativo, situándose en 2024 por debajo de los 5.000 nacimientos, frente a los 25.500 en 1.940.
Además, el alcalde ha señalado que este nuevo servicio municipal "útil para los sevillanos que es fruto del acuerdo firmado con Vox". Un acuerdo que permite a la ciudad "no solo disponer de presupuestos, algo fundamental para la gestión, sino también de nuevas herramientas de las que se puedan beneficiar los ciudadanos", ha concluido.