El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La mirada de Ginebra Siddal llega a la 'José Nogué'

La granadina expone 'De-Construyendo el Retrato' en la sala Faustino de la escuela de arte hasta el 30 de abril

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Autorretrato de Ginebra Siddal. -

Ginebra Siddal (Granada, 1991) es la autora de la muestra De-Construyendo el Retrato, disponible en la sala Faustino de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué hasta el próximo 30 de abril. "Es una retrospectiva de mi trabajo en los últimos años como retratista, fundamentalmente a través de la fotografía, pero también uso técnicas mixtas", cuenta la artista en declaraciones a este periódico.

Las mujeres y las personas no binarias se reparten protagonismo en una muestra que intenta captar a la gente tal cual es. Y ése es, subraya Siddal, el reto superlativo. "Es importante que aparezca en el retrato la personalidad del protagonista. Me interesa no forzar, aunque a veces también apueste por el surrealismo", explica.

El color, el desenfoque, los filtros en incluso los trazos de Ginebra Siddal ganan relieve en un trabajo que llevaba tiempo orquestando y que llegó a otras ciudades, además de Jaén. "Yo conocía a la 'José Nogué' porque tiene mucho prestigio. También he trabajado en una escuela de privada de Granada y ha sido muy bonito que desde Jaén se pusieron en contacto conmigo a través de las redes sociales y me propusieron exponer", detalla.

"El color tiene una importancia capital, como una manera de permitir una narración de emociones, dirigir la atención, despertar ideas y alejar de la realidad al espectador para acercarlo a un instante diferente, creado por ella a través de la simbología del color, la expresión o el escenario como concepto", celebran desde Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué.

Accesible para personas con diversidad funcional

Ginebra Siddal subraya que la muestra está adaptada a las personas con diversidad funcional —como es el caso de la propia creadora—, así como para menores y mayores. 

La artista considera que Jaén es una ciudad "con mucho potencial" y está encantada con aportar al Santo Reino desde el mundo del arte. "Jaén tiene mucho que ofrecer. Me parece hermosa la propuesta para que la Catedral sea patrimonio de la humanidad, y al mismo tiempo estoy enamorada de Úbeda y Baeza, especialmente de la arquitectura de Andrés de Vandelvira", abunda.

La artista, residente en Málaga, ya trabaja en un proyecto coral de galerías que verá la luz en París. También compagina su faceta creativa con la programación de inteligencia artificial. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN