La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado el "engaño" de la Delegación de Salud y Consumo de Huelva con la puesta en marcha de "una supuesta nueva sala" de rehabilitación y fisioterapia de atención primaria en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, gracias a un acuerdo de este centro con el Distrito Sanitario Huelva Costa-Condado Campiña.
Según ha indicado el sindicato en una nota de prensa, CSIF Huelva recuerda que esta sala "ya ofrecía antes servicio para derivaciones por las mismas lesiones que se tratan ahora y ya operaba en jornada de tarde, por lo que en ningún caso se puede hablar de una novedad".
En este sentido, CSIF señala que el Pacto de Atención Primaria de 2023 "debió hacerse efectivo el pasado año con inversiones y con la contratación de fisioterapeutas específicamente para este ámbito de la sanidad onubense". Sin embargo, desde el sindicato han lamentado que la apuesta presupuestaria "brilla por su ausencia", ya que "los ciudadanos son derivados a la atención hospitalaria para ahorrar recursos, mermando así el servicio de los ciudadanos de la capital onubense, denuncia CSIF Huelva".
Por otro lado, han indicado que el planteamiento para mejorar el servicio rehabilitación y fisioterapia en la atención primaria incluía un acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva para que la entidad local cediese un espacio en la ciudad para "habilitar una sala que acogiera las derivaciones de los cinco centros de salud de la capital onubense".
Por ello, CSIF ha alertado de que este acuerdo "se ha incumplido" y, en su lugar, se ha presentado ante la opinión pública "un nuevo servicio que en realidad no lo es".
El sindicato sospecha, además, que la Delegación de Salud tomará "como modelo" este tipo de prácticas en "otras categorías, como la de los terapeutas ocupacionales, que en la actualidad están pendientes de una actualización de servicios en el marco de la atención primaria de Andalucía", toda vez que han expresado el temor de que "también sean derivados a la gestión asistencial hospitalaria".
Los terapeutas ocupacionales ejercen "una labor importantísima" para la recuperación de pacientes, integrando unidades de seguimiento y neurodesarrollo infantil, realizando visitas domiciliarias para entrenar a cuidadores, llevando a cabo adaptaciones del entorno y atendiendo a personas afectadas por un trastorno mental grave (TMG). En este sentido, CSIF exige al director gerente del Distrito Sanitario Huelva Costa y Condado Campiña, Antonio Ortega, "la contratación inmediata de los seis terapeutas ocupacionales que recoge el Pacto de Atención Primaria, como viene haciéndose en el resto de provincias de Andalucía".
"Huelva, de nuevo, incumple de forma unilateral el pacto. En esta línea, hacemos un llamamiento a la coherencia a los responsables de la sanidad pública de Huelva", han finalizado.