El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

Propietarios de Matalascañas reclaman reparar el paseo marítimo y critican la zona azul

"Una situación que se agrava por la inacción del Ayuntamiento de Almonte y la falta de compromiso del actual alcalde, Francisco Bella", consideran

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • playa de Matalascañas -

La Asociación de Propietarios de Matalascañas ha expresado su "más profunda indignación" ante el "deterioro progresivo" que, a su juicio, sufre este núcleo costero, "una situación que se agrava por la inacción del Ayuntamiento de Almonte y la falta de compromiso del actual alcalde, Francisco Bella, más preocupado por implantar la zona azul que por salvar la playa y el Paseo Marítimo".

Según ha indicado la asociación en una nota de prensa, el presidente de la entidad, Juan Gómez, ha subrayado que el Paseo Marítimo está "hundido, la playa desaparece cada invierno, y mientras tanto, el alcalde corre para cobrar por aparcar". "Resulta insultante para quienes llevamos décadas luchando por la regeneración de nuestra costa", ha criticado.

Asimismo, Gómez Palma ha señalado que la "falta de entendimiento" entre administraciones "ha quedado en evidencia en las últimas semanas", ya que mientras la Subdelegada del Gobierno "señalaba al Ayuntamiento como responsable del mantenimiento del Paseo Marítimo, el alcalde responsabilizaba al Ministerio para la Transición Ecológica". Para la Asociación, "esa discusión pública no hace más que retrasar soluciones urgentes".

"Matalascañas no puede seguir siendo víctima del cruce de declaraciones entre administraciones. Exigimos una reunión inmediata entre ambas partes para acordar una intervención seria y definitiva. Ya está bien de tirarse la pelota unos a otros mientras la playa se hunde", ha enfatizado Gómez Palma.

Al respecto, el presidente ha remarcado que desde hace "más de dos décadas", informes técnicos alertan del "impacto" del espigón Juan Carlos I en el retroceso de la línea de costa, con "una pérdida estimada de 400.000 metros cuadrados de arena al año. Sin embargo, en los últimos 30 años, "apenas se ha actuado, y las pocas aportaciones de arena han sido ineficaces o incluso perjudiciales".

"Ahora se anuncia una nueva aportación de 700.000 metros cuadrados. Es pan para hoy y hambre para mañana. Sin espigones ni obras estructurales, esta solución es solo maquillaje para una herida que no deja de sangrar", ha advertido Gómez Palma.

Por otro lado, la asociación ha insistido en que, en 2018, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, presentó un plan de actuación ante todos los alcaldes del litoral onubense. "A día de hoy, nada se ha hecho. La playa sigue deteriorándose, y con ella el futuro económico y medioambiental de Matalascañas", ha aseverado.

"Han desaparecido chiringuitos, el puerto deportivo, el camping y parte del monumento natural del Asperillo. El Paseo Marítimo está hueco, con riesgo para la seguridad pública, y aun así el alcalde sigue mirando para otro lado", ha lamentado el presidente de la Asociación.

Por todo ello, la entidad exige la convocatoria "urgente" de una reunión pública en Matalascañas, con la participación de asociaciones, empresarios, hoteleros, hosteleros, propietarios y medios de comunicación. "Quienes vivimos aquí, quienes tenemos nuestras viviendas en Matalascañas y pagamos nuestros impuestos, estamos hartos de promesas vacías. Esta playa también es nuestra y no vamos a permitir que siga siendo ignorada. Exigimos responsabilidad y soluciones reales", ha concluido Juan Gómez Palma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN