El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Las imágenes del Miércoles Santo, mientras el sol bendijo a los cinco cortejos

El Soberano Poder abrió una jornada que transcurrió con normalidad hasta la aparición de la lluvia a las once de la noche

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Soberano Poder en el momento de su salida

La cofradía en su barrio de La Granja

El Consuelo procesionando desde las Viñas

La Virgen del Consuelo

El Señor de las Tres Caídas

La Virgen de los Dolores saliendo de San Lucas

El Señor de la Flagelación

La Virgen de la Amargura

El Señor del Prendimiento

La Señora del Desamparo

En Jerez habrá muchas personas que habrán vivido en toda su plenitud este Miércoles Santo; es decir, mientras el sol bendijo las salidas procesionales de sus cinco cofradías. A partir de las once de la noche hubo quien lo vivió de otra manera. Todas han podido hacer estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral, aunque a partir de allí el regreso a sus templos se ha visto condicionado por las lluvias.

Así arrancó el Miércoles Santo

La Hermandad del Soberano Poder abrió el Miércoles Santo jerezano al filo de las tres de la tarde, dando inicio al prolongado itinerario que la lleva desde la barriada de La Granja hacia el centro de la ciudad.

La salida a la calle de la Hermandad del Soberano Poder fue seguida por una auténtica multitud de personas, muchas de las cuales la ha acompañado posteriormente por la avenida de Europa camino de la zona de Ifeca.

La siguiente en iniciar su recorrido ha sido la Hermandad del Consuelo, desde la parroquia de las Viñas. La cofradía confía en poder iniciar en breve las obras de su futura sede, en el entorno de Chapín, y de este modo poder asentarse definitivamente en su barrio.

Las Tres Caídas y La Amargura simultanearon prácticamente sus salidas, al filo de las cinco de la tarde, en dos puntos tan dispares como la plaza de San Lucas y la calle Medina. En la primera de estas cofradías destacó el intento de organizar al grupo de personas que suele acompañar al Señor de la Salud en sus Tres Caídas, entre las que se distribuyeron cien hachetas.

El paso de misterio de la Hermandad de la Amargura ha mostrado en la calle la finalización de los trabajos de restauración acometidos por Daniel Sánchez Vázquez, que han permitido conservar un conjunto de auténtica categoría.

Por último, a las siete menos cuarto de la tarde se abrieron las puertas de la parroquia de Santiago para dar salida a la Hermandad del Prendimiento, que presentó como principales novedades sus dos acompañamientos musicales: la Agrupación de los Gitanos, de Sevilla, en el misterio; y la Banda Maestro Enrique Galán, de Rota, en el palio.

Un Miércoles Santo perfecto hasta las once de la noche, en que llegaron las lluvias y lo trastocaron todo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN