El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Miércoles Santo fervoroso y devoto con sus cuatro hermandades en las calles

Sin demoras en horarios y la aparición de algunas pequeñas lluvias, Victoria, Prendimiento, Santa Cruz y Esperanza han podido realizar su recorrido por Huelva

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Victoria saliendo del Barrio Obrero, 2025

La Esperanza en la salida de su templo, 2025

Santa Cruz, 2025

Prendimiento en la plaza de toros, 2025

Cortejo Prendimiento, 2025

Victoria, 2025

Victoria, 2025

Cristo de la Expira, Huelva 2025

Prendimiento, 2025

Señor de la Humildad, Victoria, 2025

Barrio del Carmen, Huelva 2025

El Polvorín con cortejo de la Victoria, 2025

Fervor, devoción y Esperanza. Ha sido un Miércoles Santo en el que las cuatro hermandades que tenían previsto su salida procesional y estación de penitencia en Huelva, han podido disfrutar de una jornada esplenderosa en la que no se ha tenido que solicitar 'tiempos de demora' a la hora de salir de sus templos. 

Victoria

La primera que ha abierto sus puertas para 'bajar' a Huelva, ha sido la Hermandad de La Victoria que ha inaugurado un Miércoles Santo que solo se ha visto 'amenazado' por las lluvias a partir de las 22.30 horas cuando su presencia se ha hecho más visible y sensible para los cortejos.

Las puertas del Polvorín se abrirían a las 16.30 horas, para dar paso a un cortejo de más de 700 nazarenos que han 'pintado' de azul cielo su barrio, el Barrio Obrero y su llegada al centro de la capital. Momento único el encuentro con las Hermanas de la Cruz, para luego encauzar su cortejo hacia la carrera oficial que estaba prevista para las 20.00 horas. Horas, las dictaminadas por el Consejo de Hermandades de Huelva, que han sido prácticamente cumplidas por las distintas hermandades durante la jornada. Tras un paso espectacular por la carrera oficial, la Hermandad de la Victoria volvía a las calles de su barrio, pasando antes por el Matadero y su idiosincrasia especial en este rincón de la capital. Única ha sido la vuelta por El Polvorín que se ha volcado con una de las hermandades del barrio tiñendo de color y olor sus calles al ritmo de petaladas y sentidos vítores.

Prendimiento

Posteriormente a la salida de Victoria, en la otra punta de la ciudad, en El Carmen, su parroquia abría para dar paso a la Cruz de Guía del Prendimiento. Un paso, el más grande de Huelva, que ha sabido caminar hasta el centro de la capital para dar (de nuevo) una lección de buen hacer y de hermandad que ha dejado estampas únicas como su paso por la carrera oficial, por San Pedro o el recorrido por las calles de su barrio. Un Prendimiento que volvía a su barrio con el recogimiento fervoroso de sus vecinos que lo han acompañado hasta su recogida pasada la media noche. 

El Prendimiento y Estrella, tal y como ha expuesto en sus redes sociales, ha puesto en la calle a 166 nazarenos, 12 penitentes, 26 monaguillos, 14 acólitos y 2 libreas. Son 132 costaleros los que han portado a esta Hermandad por las calles de Huelva, con el acompañamiento musical del Nazareno de Huelva. El exorno floral ha sido realizado por La Florería con Josechu Llanes-González. 

Santa Cruz

Sin duda, la nota más seria y silenciosa de la jornada la ha puesto la Cofradía de La Santa Cruz. Puntual a su cita, las puertas de La Concepción se abrían a las 19.15 horas para dar paso al cortejo de la Santa Cruz, que pocos minutos después hacía su entrada en la carrera oficial, sobre las 19.40 horas, saliendo de la misma pasadas las 21.10 horas.

Santa Cruz accedía tras el Prendimiento en la carrera oficial, tras un corto recorrido por las calles que rodean la Parroquia de la Concepción. Un cortejo recto que ha sido el contrapunto a la jornada con su capilla musical y un tenor cantando.Con el recorrido más breve de las cuatro hermandades del Miércoles Santo, la Santa Cruz se ha recogido en su templo pasadas las 22.30 horas. Con el silencio se ha escuchado el suave racheode las zapatillas de sus costaleros. Ha sido la primera hermandad en recogerse en este Miércoles Santo.

Esperanza

Se cerraban las puertas de la Concepción, pero aún quedaba la Virgen de la Esperanza por la carrera oficial. Una carrera oficial que comenzaba para el paso mariano con la máxima de  "Vamos a repartir Esperanza", como ha señalado Antonio Quiñones, capataz del paso, en su primera levantá tras entrar en carrera oficial. Y es que este 2025 es un año especial y diferente para la Hermandad de San Francisco, ya que se cumple el 25 aniversario de la coronación canónica de su titular. Un año repleto de actos conmemorativos que desbordarán esperanza en este año jubilar. 

Eran las 19.40 horas cuando la Cruz de Guía de la Hermandad de la Esperanza hacía acto de presencia en la calle que lleva su nombre. Comenzaba así un procesionar repleto de fervor y calidez, en la que centenares de nazarenos han acompañado a los dos pasos de la Hermandad. El color morado de los capirotes de los tramos del Santísimo Cristo de la Expiración han dado paso a una de las estampas más tradicionales de los Miércoles Santo, su salida enterrado en un monte de lirios morados, para elevar su cruz una vez salvado el dintel del templo. 

Un cortejo que se ha ido moviendo con los sones de la banda de cornetas y tambores que lleva el nombre de su titular, para abrirle paso al que precedía a María Santísima de la Esperanza, a la que le ha caído una espectacular lluvia de pétalos mientras han sonado marchas como 'Esperanza por Huelva Coronada', de Abel Moreno, compuesta para su coronación canónica, de la que ahora se cumplen 25 años.

La Esperanza ha sido la encargada de cerrar la carrera oficial, entrando en Placeta en último lugar sobre las 21.00 horas. Un cortejo verde que ha repartido esperanza e ilusión en un año tan especial, tras no haber podido salir en procesión la pasada Semana Santa. La Reina de San Francisco ha irrumpido esplendorosa y dulce, con los sones de la marcha 'Esperanza de Huelva Coronada', que concluía con un fragmento del famoso pasodoble 'Mi Huelva tiene una ría'. Saetas y petaladas han acompañado a los sagrados titulares de La Esperanza en su salida de la carrera oficial, en el hotel Tartessos con los antiguos vecinos del Brasil Grande y sus descendientes. 

Saetas y petaladas que se han repetido durante su vuelta a los templos para las devociones marianas de la jornada del Miércoles Santo, que dan paso a un esperado Jueves Santo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN