El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Jaén se despide de la Semana Santa con el dolor de no ver al Señor Resucitado

La Cofradía del Resucitado este año tampoco pudo procesionar por las calles de Jaén, que han visto todas las estaciones de penitencia excepto la del Silencio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Resucitado se queda en el templo.

Final amargo para una Semana Santa de contrastes. A pesar de las ganas de vivir este Domingo de Resurrección, la Cofradía del Resucitado tomó la decisión de no realizar su procesión por las calles de Jaén, algo entendible por las condiciones meteorológicas. Sin embargo, el dolor no es pequeño, ya que el año pasado tampoco pudieron realizar su estación de penitencia. A sus cofrades no les quedó más consuelo que de vivir unos últimos instantes de intimidad junto a sus imágenes titulares.

En la misma tesitura se encontró la Cofradía del Silencio, a la que un manto de agua impidió salir a las calles del Jaén el Martes Santo. Son las dos únicas cofradías que esta Semana Santa se han visto obligadas a quedarse en su templo. Una Semana de Pasión de contrastes, como la multitudinaria y única procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno El Abuelo, la aclamada marcha de los legionarios con la Buena Muerte o el histórico estreno del palio de la Virgen del Amor que tuvo que refugiarse en la Catedral para salvarse de la lluvia, como le pasó a la Clemencia.

No es el único hecho histórico de este 2025. La Hermandad Sacramental del Perdón, Amor y Esperanza indultó, el Miércoles Santo, a un preso, después de nueve sin hacerlo y tras obtener el visto bueno del Consejo de Ministros. La última vez fue en 2016. Lo hizo en un Miércoles Santo en el que el Cautivo también pudo completar su estación de penitencia.

El Jueves Santo lo abrió otro momento único y que quedará guardado en la hemeroteca jiennense para siempre. La Hermandad de la Lanzada procesionó por primera vez por Jaén y cumplió un sueño que empezó a fraguarse en 2011. Fue gracias a la devoción parroquianos de la Inmaculada y San Pedro Pascual. 

La Vera Cruz, La Expiración y el Gran Poder se reencontraban con sus fieles hasta que llegó uno de los momentos destacados fue el Jueves Santo, cuando Jaén se rindió a los pies de Jesús en su Madrugada. Miles de jiennenses y visitantes acudieron al encuentro de El Abuelo, una de procesiones más aclamadas y gran atractivo turístico en Semana Santa.

Y así, abrió el paso para un Viernes Santo esplendoroso, con las procesiones del Santo Sepulcro y la Soledad, que se resarcieron del año pasado, cuando se tuvieron que quedar en el templo.

Ahora, hermandades y Cofradías ya piensan en la Semana Santa de 2026.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN