El dispositivo de atención a temporeros por la campaña de la aceituna ha atendido a cerca de 5.000 personas en la provincia de Jaén. Es uno de los datos que se han puesto sobre la mesa en la reunión del Foro Provincial para la Integración de las Personas de Origen Migrante, toda vez que ya ha finalizado la campaña de recogida de la aceituna. Se da la circunstancia de que prácticamente la mitad han sido atendidos en la capital.
En concreto, la red de albergues ha atendido a un total de 4.952 personas y ha incrementado en un ocho por ciento el número de plazas disponibles hasta alcanzar las 556 (499 para hombres y 57 para mujeres). Los datos los ha facilitado la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo.
Pone en valor el incremento de la financiación para este dispositivo, que ha pasado de 370.000 euros a 475.000. "Ha permitido mejorar la atención y las necesidades de estas personas, apoyando la apertura de 15 albergues en 15 municipios". Son Alcalá la Real, Andújar, Alcaudete, Baeza, Jaén, Mancha Real, Martos, Porcuna, Ibros, Torredelcampo, Torredonjimeno, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villatorres, tres más que la anterior campaña.
Respecto a los billetes y vales de gasolina para facilitar los desplazamientos de estas personas, los servicios sociales comunitarios han entregado un total de 1.261 billetes y 22 vales de combustible.
Hidalgo también se ha referido al "positivo impacto en materia de generación de empleo del dispositivo de atención e integración a las personas de origen migrante", con la contratación de 101 profesionales para tareas de gerentes y directores de albergues, administrativos, cocineros, entre otros.
Financiación "a pulmón"
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Jaén denuncia que sufragó a pulmón el 70% del dispositivo de atención a personas temporeras y pide una revisión del modelo de atención, planificación y más previsión para la próxima campaña.
La concejal Ángeles Díaz de la Torre señala que los recursos para atender la campaña procedentes de la Junta se han reducido en casi 90.000 euros en los últimos años y reclama potenciar las bolsas de viviendas y empleo y una mayor coordinación para evitar situaciones de calle Sólo la capital atendió a más de 2.000 personas la pasada campaña, asumiendo los primeros días en solitario el dispositivo.