El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La ‘asignatura pendiente’ turística de la Semana Santa

Pese a los altos niveles de ocupación, la mayor parte de los visitantes no acuden a la ciudad a disfrutar con las procesiones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El cortejo del Prendimiento en Porvera rodeado de público -

La Semana Santa ha vuelto a dejar unos datos de ocupación hotelera bastante notables en Jerez. Sin embargo, a diferencia de otras ciudades “semanasanteras”, como Sevilla o Málaga, el visitante que elige Jerez no lo hace por sus salidas procesionales, sino por la “multiactividad” que puede desarrollar durante sus días de vacaciones.

Competimos con otras 44 semanas santas declaradas de interés turístico en toda España, y hay ciudades con semanas santas tan consolidadas como la nuestra, pero aún así no llegamos a la atracción de Sevilla o Málaga

Así lo exponía Antonio Mariscal, presidente del Clúster Destino Jerez, en el espacio El templete  de 7 TV Jerez, donde abogaba por “añadir” algún atractivo más para conseguir que el visitante elija la ciudad por sus salidas procesionales. “Tenemos la Semana Santa más flamenca de España y hay que explotar eso”, puso como ejemplo. Pero también defendió que se establezcan sitios de sillas para los turistas.

“Lo que demanda el visitante que llega a la ciudad es su patrimonio, sus bodegas, la cercanía de la playa, Sanlúcar, y también las procesiones, pero no es el atractivo fundamental”, de ahí que en un año como 2024, con tantas lluvias, los hoteles hicieran un buen resultado y no la hostelería, “que se beneficia en función de si salen las procesiones o no. El año pasado no lo fue para los bares pero sí para los hoteles, porque la gente no salió a la calle”.

En cualquier caso, Mariscal admite que la Semana Santa “aporta mucho dinero a Jerez. Competimos con otras 44 semanas santas declaradas de interés turístico en toda España, y hay ciudades con semanas santas tan consolidadas como la nuestra, pero aún así no llegamos a la atracción de Sevilla o Málaga”, pese a la extraordinaria calidad patrimonial que ponen las cofradías en las calles.

“Hay que reducir los palcos”

Antonio Mariscal, Presidente del clúster Destino Jerez, sostiene a su vez que “hay que apostar por un modelo, desde el punto de vista turístico, de una Semana Santa más abierta, con más posibilidades de disfrute en el casco histórico para las personas, sin quitar la importancia de financiar a las hermandades mediante los palcos para que puedan salir a la calle, pero, sin tanta limitación a la visión, la Semana Santa ganaría mucho más”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN