Misión, proteger a los más vulnerables. Así reaccionó el Ayuntamiento de Jaén al apagón masivo que vivió ayer la Península Ibérica desde las 12:30 horas. Lo hizo respaldado por la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, que se multiplicaron en las calles con patrullas reforzadas para atender urgencias y blindar los centros sanitarios, además de cubrir emergencias de particulares. Hubo en torno a una docena de atenciones en ascensores.
Julio Millán, alcalde de Jaén, ha trasladado la cronología de las horas del fundido en negro en una rueda de prensa acompañado por los responsables de las Fuerzas de Seguridad. "Agradezco el esfuerzo que hicieron desde el primer momento hasta la madrugada, cuando el suministro regresó poco a poco al Hospital Princesa, a zonas del Bulevar, del polígono Industrial , del norte de la ciudad, del Gran Eje o Millán de Priego", ha enumerado.
La primera acción del Ayuntamiento fue trasladarse al Parque de Bomberos para poner en marcha el Centro de Coordinación y Operativa Local y activar el dispositivo de Seguridad que peinó las calles de Jaén. Quedó constituido sobre las 13:30 horas.
La Policía Local reforzó los efectivos hasta tener 65 en la tarde y 36 en la medianoche. Por su parte, Bomberos tuvo 14 guardias y seis de refuerzo. Fue clave, ha detallado Millán, habilitar los medios de comunicación y los portátiles para dar respuesta a las comunicaciones de los dos Cuerpos, y así trasladar las peticiones que llegaban desde el centro coordinador del 112, el servicio adscrito a la Junta.
Protección Civil movilizó a 24 voluntarios por los barrios de la ciudad para cualquier tipo de incidencia. "Demostraron su voluntad de servicio y dieron una gran respuesta", alaba el máximo responsable municipal. El tráfico, sin semáforos, también tuvo vigilancia.
La cobertura alimentaria y la suspensión del acto
El avance de las horas y la llegada de la noche centró los esfuerzos en garantizar la cobertura alimentaria y localizar a los proveedores que pudieran dar recursos como los generadores, vitales en el Centro de Transeúntes. Por el recurso pasaron cuatro personas y en algún momento llegó a tener a una quincena.
Volcarse con los mayores fue determinante, también con el foco en la atención de oxígeno medicinal. El contacto con los centros sanitarios se mantuvo constante, dentro de las limitaciones, y la empresa Oximesa cedió 50 bombonas de oxígeno a Bomberos para los equipamientos sanitarios e incluso para pacientes privados. "Era lo más trascendental, porque estaba en juego la vida de la gente", destaca Julio Millán.
Entre las 21:30 y las 22:00 horas el equipo de Gobierno y representantes de la Casa Real decidieron el aplazamiento de la llegada de los Reyes de España a Jaén, prevista para el 29 de abril con motivo de los actos por el 1.200 aniversario de la capitalidad.
El contacto con Endesa y la llegada del suministro
Y un poco después, sobre las 22:30, el contacto con los responsables de Endesa permitió una operación clave para el regreso de la normalidad: el enlace con el centro de control de red eléctrica de Sevilla a través de la Subestación de Olivares.
"Así logramos la comunicación con el resto del sistema y la energía se evacuó hasta facilitar las primeras conexiones en torno a la una de la madrugada", relata el alcalde. Una hora después, la situación estuvo aún más controlada.