‘Abracemos el Mar’, el reto solidario que combina el deporte con la conciencia ambiental ha desembarcado en la costa onubense para dar visibilidad “a la urgente necesidad de cuidar nuestros mares y playas y fomentar la participación ciudadana en la protección del medio ambiente”. La Diputación Provincial colabora con esta iniciativa, que recorre diversas zonas de España, tanto en la península como en las islas, subrayando “la urgente necesidad de cuidar nuestros mares y playas y fomentar la participación ciudadana en la protección del medio ambiente”.
El diputado de Medio Ambiente, Arturo Arpresa, ha asistido a la quinta etapa de ‘Abracemos el Mar’, propuesta que, según ha destacado, “es una inversión en el futuro de nuestras costas, nuestras comunidades y el bienestar del planeta”. La salida a nado se ha realizado desde la playa de Cuesta Maneli, con llegada a Torre La Higuera, en Matalascañas, donde se ha llevado a cabo la limpieza de la playa. La Diputación ha brindado a la organización dos vehículos para el traslado de los participantes y del material necesarios para llevar a cabo la etapa.
En este reto nacional, Alberto Lorente, nadador solidario, recorre las costas españolas nadando por etapas, mientras que Enrique Herrero, conocido como Quique Bolsitas, lleva a cabo una labor fundamental de limpieza de playas en cada parada, recogiendo plásticos y otros residuos para combatir la creciente amenaza de la "basuraleza". ‘Abracemos el Mar’ comenzó el 22 de abril en Getxo, en el País Vasco, y tras pasar por Cantabria, Asturias y Galicia, ha recalado en la provincia de Huelva, desde donde viajará a Lanzarote, en Canarias, y de ahí a Málaga, Almería, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, donde finalizará el 10 de mayo.
Inspiración y educación para las futuras generaciones
Este reto va más allá de la limpieza de playas; es una plataforma de inspiración y educación, especialmente para las futuras generaciones. Al apoyar "Abracemos el Mar", las empresas y ayuntamientos patrocinadores transmiten valores de acción y responsabilidad ambiental. Su participación es un ejemplo que inspira y promueve un cambio cultural, mostrando que el cuidado del planeta es una prioridad para todos.
‘Abracemos el Mar’ cree “en el poder de las pequeñas acciones que, unidas, pueden cambiar el curso de nuestro entorno y el futuro de nuestros mares. Este reto no solo es un símbolo de compromiso, sino una oportunidad para cada patrocinador, ayuntamiento, empresa y ciudadano de ser parte de una iniciativa de gran impacto medioambiental y social”.