El tiempo en: Jaén

Jaén

La Feria del Libro reunirá voces literarias de primer orden

La cita impulsada por la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías se celebrará entre el 9 y el 18 de mayo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de la Feria del Libro de Jaén 2025. -

La Feria del Libro de Jaén alcanzará su XXXVIII con un incremento de casetas en la calle Roldán y Marín, pues pasará de 20 a 24, según ha confirmado la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías de Jaén, que organiza la cita con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación, el Ayuntamiento y la Universidad de Jaén (UJA). El ubetense David Uclés será el pregonero de una iniciativa que se celebrará entre el 9 y el 18 de mayo.

La presentación de la feria se ha dado en la Antigua Escuela de Magisterio y han participado en la puesta de largo José Ayala, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía; África Colomo, diputada del ramo; María Espejo, concejal de Cultura; Marta Torres, vicerrectora del ramo de la Universidad de Jaén, y Francisco Miguel González, presidente de la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías de Jaén. 

Entre los grandes nombres que llegarán a Jaén cabe mencionar a María Regla Prieto y Salvador Daza, autores del ensayo Armas bajo el altar. Clérigos homicidas en España, programados el 14 de mayo a las 19 horas. José Ángel Mañas dialogará sobre una Una historia del Kronen, ensayo novelado treinta años después de su icónica novela Historias del Kronen, que lo llevó a lo más alto. Será el 16 de mayo a las 19:00 horas. Una hora más tarde Andrés Neuman conversará y firmará ejemplares de Hasta que empieza a brillar, novela donde el ganador del Premio Alfaguara realiza un acto de justicia con el legado de María Moliner, una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que “empezaron a brillar”. 

El día 17 José Calvo Poyato, uno de los más importantes escritores del género histórico, hablará sobre su novela Dueños del mundo. En ella aborda unos años clave en la historia de España en los que Felipe II se convirtió en monarca de Portugal. Está prevista a las 19:00 horas. La joven andaluza Lucía Chacón y su exitosa novela ‘El atelier de la calle Lagasca’ no podían faltar en esta propuesta cultural con una cita el 18 de mayo a las 12 horas.

Autores jiennenses muy presentes en el panorama nacional también se incluyen en la programación. Manu Erena y su obra Todos mis poemas hablan de ti serán los protagonistas de la primera cita de la feria, el 10 de mayo a las 18:30 horas. Una hora más tarde Emilio Lara disertará sobre Los colmillos del cielo. Nono Granero se encontrará con su público el día 14 de mayo a las 11 horas y por la tarde ofrecerá una narración oral para los pequeños. Literatura, arte e historia se unen de la mano de Manuel Mateo y Fanny Rubio el día 17 de mayo a las 20:00 horas. Profundizarán en sus obras Úbeda. Renacimiento y poder, un viaje a la ciudad más castellana del sur de España con ilustraciones de Paco Montañés, y Baeza. El nido de los poetas, un recorrido poético por la ciudad que recupera los grandes poetas andaluces y otras personalidades con ilustraciones de Valle Galera de Ulierte.

Además, están confirmados nombres como los de los jiennnenses Juan Antonio Anguita, Martín Paredes Aparicio, Juan Malo, Noelia Illana y Luis Foronda. También participará el joven Luis García, adolescente de 14 años que ha publicado Aventuras en Jaén, amigos en peligro, obra que presentará el domingo 11 a las 12:00 horas. El joven, con parálisis cerebral, ya disfrutó con la experiencia de la lectura en común de El Quijote en la Lonja de la Diputación con motivo del Día del Libro.

Las instituciones

El Ayuntamiento de Jaén, como miembro de la Red de Juderías de España, también promueve la presentación de Mi nombre es cualquiera, cuyo autor es Nicolás Hernández-Castilla. El libro narra la historia de amor entre un judío y una musulmana entre israelís y palestinos.

Para público infantil y juvenil el Centro Andaluz de las Letras organiza cada día encuentros con escolares, así como actividades de animación infantil en horario de tarde, como La magia de los libros con Jesús Jaén, y cuentacuentos con Conchinchina. La joven May R. Ayamonte, autora de Lo que oculta la noche, tiene previstos dos eventos el día 15 de mayo, un fijado por la mañana para jóvenes de institutos de la provincia y otro por la tarde a las 19 horas para público general. 

En cuanto a las actividades programadas por la Universidad de Jaén, habrá presentaciones de libros, actuaciones musicales y exposiciones. En concreto, el 9 de mayo, a las 21:15 horas, actuará la BatUJAda. El sábado, 10 de mayo, a las 12:30 horas, se presentará el facsímil Soledades, Galerías y otros poemas, de Antonio Machado, y a las 18 horas el libro Llamo a los poetas. Miguel Hernández y sus maestros literarios, publicado por UJA Editorial, con la colaboración de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández de la Diputación Provincial de Jaén, en ambos casos a cargo de la vicerrectora de Cultura Marta Torres y del profesor Rafael Alarcón. 

El lunes 12 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará el libro Señorío y vasallaje. La venta de jurisdicciones en el reino de Jaén durante la Edad Moderna (1537-1804) de Francisco Javier Illana López, publicado por UJA Editorial, a cargo de Salvador Cruz Artacho y José M. Delgado Barrado. 

El jueves 15 de mayo, a las 20:00 horas, se presentará el libro ‘Artefactos y artificios en la cultura escenográfica: de lo material a lo afectivo’, publicado por UJA Editorial, de Carmen González Román y Concepción Lopezosa Aparicio (coord.), a cargo de Pedro A. Galera Andreu. Paralelamente, la Sala de exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge la muestra Libro de Artista 2025 El tartesio, de Aurora Luque, organizada por el Vicerrectorado de Cultura de la UJA, con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué de Jaén.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN