El tiempo en: Jaén

Sevilla

Ben Basso denuncia el exceso de veladores, basura y falta de señalización en la muralla

La asociación Ben Baso de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio ha celebrado una nueva jornada sobre la muralla de la Macarena

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • XVIII Jornada de Difusión del Patrimonio. -

La asociación Ben Baso de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio ha contabilizado la participación de 325 personas en su XVIII Jornada de Difusión del Patrimonio, celebrada el pasado 26 de abril y centrada esta vez en el recinto amurallado medieval de Sevilla, para profundizar en aspectos como la transformación urbana en el sector del lienzo de muralla islámica entre las puertas de la Macarena y la de Córdoba.

En ese sentido, la asociación ha destacado que "la amplia respuesta ciudadana a la convocatoria muestra una vez más la necesidad y conveniencia de extender amplia y correctamente la difusión del rico patrimonio histórico, el cual, sin embargo, presenta una atención desigual y deficiente por parte de las instituciones responsables de su cuidado y difusión".

La muralla islámica del tramo comprendido entre el arco de la Macarena y la antigua Puerta de Córdoba correspondería a la ampliación del recinto fortificado ordenado por el segundo sultán almorávide Ali Yusuf Texufin (1107-1143), completada en la segunda mitad del siglo XII mediante reformas y reconstrucciones de los almohades.

De este modo, la asociación Ben Baso expone, conforme a la experiencia de las citadas jornadas de profundización en el recinto fortificado almohade, que "las murallas urbanas y sus puertas carecen del más mínimo elemento identificador, a pesar de la exigencia que en este sentido el propio Plan Director del Patrimonio Municipal estableció en su momento"; avisando por ejemplo de que en la puerta de la Macarena "tampoco se identifica el espacio descubierto hace unos años destinado al cuerpo de guardia".

LOS VELADORES DE LA CALLE MACARENA

El acerado de la calle Macarena, junto a la puerta, está según el colectivo "repleto de veladores de los bares fronteros, ocultando y afeando el espacio de la muralla"; mientras "el espacio entre la muralla y el antemuro, la liza, tampoco está identificado y aunque se han diseñado actuaciones para acceder a ella, no se sabe cuándo será posible hacerlo, a la vez que es frecuente verla convertido en improvisado vertedero".

"No se ha previsto ningún plan de acceso a los caminos de ronda y, especialmente, a la Torre Blanca, sin uso definido y sin la identificación necesaria de una de las torres más singulares del perímetro amurallado", señala mientras pesa la promesa municipal de habilitar visitas culturales y turísticas en este tramo de la muralla.

Del mismo modo, Ben Baso advierte de que "no hay identificación alguna del complejo sistema defensivo de la Puerta de Córdoba, un espacio singular y único en el entramado de la muralla, que exige un plan de difusión e interpretación, al tiempo que se facilite al máximo la apertura de la única puerta islámica original del sistema defensivo, en conexión con el espacio del templo de San Hermenegildo".

Asimismo, la asociación conservacionista recuerda que la muralla "continúa más allá, en los Jardines del Valle, donde no sólo carece de identificación, sino que además precisa de una reparación urgente: el tapial se desmorona a pedazos", reivindicaciones estas que expone al Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, en demanda de medidas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN