El tiempo en: Jaén

Ronda

La asociación AOPA inaugura en Ronda la Ludoteca Corresponsables

El objetivo de la Asociación Autismo AOPA es facilitar la conciliación de familias con hijos menores de 16 años

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Instalaciones de la Ludoteca. -

La Asociación de padres, madres y tutores o tutoras de personas con TEA-TGD (AOPA) acaba de inaugurar la Ludoteca Corresponsables AOPA, ubicada en el número 28 (Local 1) de la Avenida de Málaga de Ronda, subvencionado por el Plan Corresponsables 2024 del Ministerio Igualdad  y la Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

La Ludoteca Corresponsables AOPA es una actuación orientada a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos menores de 16 años de edad mediante la creación de un servicio de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y la sensibilización en materia de corresponsabilidad e igualdad en las tareas de cuidados entre hombres y mujeres.

La Ludoteca Corresponsables AOPA es un servicio de atención profesional gratuita dirigido a niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años a través de varios espacios lúdicos, didácticos y terapéuticos que presten atención especializada a colectivos con especial necesidad de conciliación familiar, en horario de 16.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, durante el período lectivo, y en horario de mañana de 10.00 a 14.00 durante las vacaciones.  

Su objetivo es generar un recurso comunitario flexible y gratuito que facilite la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, complementado con la posibilidad de aprender, jugar, rehabilitarse y dar apoyo escolar. Debido al perfil de usuarios/as con discapacidad que atiende la entidad en su programa de actuación anual, la ludoteca está adaptada, tanto en infraestructura como en personal contratado, a atender las necesidades educativas especiales de los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro del Autismo, Trastorno Generalizado del Desarrollo, Trastorno Específico del Lenguaje, TDA-H, etc.  

Las actividades se dividen en tres grupos y se adaptarán a la edad y necesidades de las niñas, niños y adolescentes atendidos por uno o dos monitores/as cada uno, con perfiles profesionales relacionados con los cuidados a menores como pueden ser Técnica/o Superior en Animación Sociocultural y Turística, Monitoras/es de ocio y tiempo libre, Técnica/o Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Educación Infantil y Primaria, Auxiliares de Guardería y Jardín de Infancia, así como titulaciones análogas.

El Grupo 1, de 3 a 5 años (Infantil), les ofrece actividades de aprendizaje lúdico y atención a las necesidades educativas especiales. El Grupo 2, de 6 a 12 años (Primaria), le ofrece actividades de aprendizaje lúdico, atención a las necesidades educativas especiales y apoyo escolar, y el Grupo 3, de 13 a 16 años (Secundaria), les ofrece entrenamiento en técnicas de estudio, planificación y actividades de ocio con apoyos adaptados.

También se habilita un espacio de formación y sensibilización para familias donde se programarán acciones de sensibilización y formativas sobre diferentes aspectos de la crianza, la atención a las necesidades educativas especiales de las personas con discapacidad en diferentes etapas vitales y la sensibilización sobre la igualdad y corresponsabilidad educativa entre hombres y mujeres. Las familias deberán formalizar una inscripción a la actividad mediante un modelo de solicitud habilitado. Una vez valorada la solicitud, se comunicará a través de correo electrónico la concesión de plaza en el servicio y la documentación requerida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN