El tiempo en: Jaén

Sevilla

Casi 250 casetas más para la Feria de 2026 y sin visos de traslado del Real

El alcalde de Sevilla confirma la ampliación del número de casetas y cifra en más de mil las solicitudes pendientes de atender

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ambiente en las casetas antes del Alumbrao. -
  • El Consistorio revisa todos los grupos electrógenos para que la Feria no se quede como "la boca del lobo"

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha confirmado que el Real de la Feria de Sevilla contará con casi 250 casetas más el próximo año, una promesa electoral de ampliación de la oferta de casetas debido a que "actualmente hay casi mil casetas y hay otras mil solicitudes de personas en espera". Así, Sanz ha descartado un posible traslado de la Feria porque "en este momento no hay ninguna zona que reúna la características necesarias", por lo que se ha optado por una ampliación que se llevará a cabo "retranqueando fundamentalmente la Calle del Infierno".

Según ha detallado el edil en una entrevista a Canal Sur, consultada por Europa Press, la Feria volverá este año a su modelo tradicional -de lunes a domingo- después de una consulta en la que participaron 106.000 sevillanos y en la que se eligió el Lunes de Pescaíto, un modelo que "ha venido a quedarse". Además, Sanz ha destacado que en la Preferia de este domingo 4 de mayo, se vivía "el ambiente de toda la vida", ya que "uno o dos días antes siempre se ha ido al recinto a terminar el montaje de la casetas y tomar un arroz previo al Pescaíto",

Por otro lado, José Luis Sanz ha enfatizado que el impacto económico que deja la Feria de Abril en la capital hispalense llega a "los 2.000 millones de euros", si se suman todas las Fiestas de Primavera, una cuenta a la que el edil ha señalado que "el corte de los días dejará mucho impacto". Además, la ocupación hotelera se encuentra ya "por encima del 85%, un porcentaje que irá aumentando a medida que avance la semana", en la que se prevé que pasen por el real en torno "al millón de personas" para lo que el Consistorio ha preparado un dispositivo especial con "1.000 policías locales, Policía Nacional, más de 600 trabajadores de Lipasam y 30 cámara que velarán por la seguridad del recinto".

Además, Sanz ha asegurado que si el apagón que golpeó el pasado lunes 28 de abril dejando sin electricidad a la península Ibérica hubiese ocurrido durante la Feria, "los generadores propios del recinto que se instalaron hace dos años, suministrarían de luz al Real para que pueda desalojarse con seguridad". Desde el Consistorio, "se está llevando a cabo una revisión del todos los grupos electrógenos" para que la Feria "no quede oscura como la boca del lobo, pero no se podría seguir disfrutando de ella".

En este sentido, el Ayuntamiento ya trabaja para mejorar tres aspectos "fundamentales" como son "las comunicaciones, los semáforos y la gasolineras de la ciudad", para que puedan seguir prestando servicio en una situación de crisis, como ya avanzó en su entrevista en Acento Andaluz de 7TV y reflejó Viva Sevilla.

Sanz ha destacado que lo que más preocupación causó durante el apagón fue "la incomunicación a través del móvil" ante una situación en la que "hay que trabajar para movilizar a bomberos, voluntarios de protección civil o policías locales para reforzar las plantillas y que atiendan a la demanda de la ciudad". Por ello, desde el Consistorio, "se trabaja para que no se repita esta falta de comunicación" ya que es "inconcebible que en las primeras horas la administración local no pueda localizar a los efectivos", a lo que ha reconocido "la gran profesionalidad y vocación de servicio público de las fuerzas de seguridad que fueron apareciendo en el Centro de Coordinación de la Policía Local".

Por otro lado, el alcalde ha subrayado "la importancia de los semáforos, para lo que se ha encontrado un sistema que ya pone en funcionamiento la ciudad de Burgos, para que si ocurre un apagón, unos 50 semáforos de cruces de la ciudad continuarán en funcionamiento". Además, el alcalde ha añadido que "las gasolineras son otro punto a reforzar porque no puede haber tan solo una estación de servicio en Sevilla con grupo electrógeno para suministrar a 700.000 habitantes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN