El tiempo en: Jaén

Sevilla

El proyecto urbanístico del Betis sale a información pública

La aprobación inicial del Estudio de Ordenación de la parcela del estadio del Betis estará en exposición doce días y coincidiendo con la Feria de Abril en mayo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Así será el nuevo Benito Villamarín. -

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla, cuyo titular es Fernando Vázquez Marín, ha publicado el anuncio oficial de la aprobación inicial del Estudio de Ordenación de la parcela del estadio del Betis más la contigua municipal -con el proyecto de mole anexa- este 6 de mayo de 2025, primer día de la Feria de Abril tras la noche del pescaíto y cuando la atención de los sevillanos está concentrada en el festejo.

De conformidad con lo exigido en el artículo 8 del Decreto 550/2022 de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA), la Gerencia de Urbanismo difunde el trámite de información pública acordado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 24 de abril de 2025, en el procedimiento que se sigue para la aprobación del Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo Estadio Benito Villamarin, que fue aprobado inicialmente en dicha sesión, promovido por el Real Betis Balompié, S.A.D. y cuyo ámbito de actuación se circunscribe a la parcela donde se ubica el Estadio Benito Villamarín, los suelos colindantes al Oeste propiedad del Ayuntamiento de Sevilla calificados por el PGOU vigente como equipamiento deportivo privado, y una parte de viario municipal aledaño al estadio, en la Avenida de la Palmera. Todos ellos conforman un ámbito total de 44.232,87 m2 de superficie del municipio de Sevilla.

Así pues, Urbanismo ha esperado doce días después del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno para someter a información pública la aprobación inicial del Estudio presentado por el Betis de forma que ha coincidido con el inicio de la Feria de Abril, periodo en que la atención de los sevillanos no está puesta especialmente en los asuntos ordinarios de la ciudad.

Además, al contrario de lo que suele ser habitual, el plazo para la presentación de alegaciones no empezará como cortesía al día siguiente de la publicación en boletín oficial, ya que el texto reza así: «Este trámite será de 20 días y se inicia el día de la presente publicación en el portal web y finaliza a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia».

Tercer elemento restrictivo de la participación pública: al contrario de lo que dice el anuncio no ha habido ni siquiera coincidencia entre el Boletín Oficial de la Provincia y la página oficial de la Gerencia. El documento no se había subido a la página web todavía pasadas las 9 de la mañana de este martes, como bien pudieron comprobar diversas personas que se interesaron por consultarlo tras conocer la divulgación del anuncio en el BOP.

En virtud de lo establecido en el apartado 3 del artículo 10 de la Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de imuplso para la sostenibilidad del territorio de Andalucia, art. 70.ter.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el art. 7.e) de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, el documento será publicado (sic) en la página web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente www.urbanismosevilla.org/

donde podrá consultarse, así como en las dependencias del Servicio de Planeamiento y Desarrollo Urbanístico de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, sita en Avda. Carlos III, s/n, Isla de la Cartuja. Para su consulta en estas dependencias deberá solicitarse cita previa al correo: S_PlaneamientoyDesarrolloUrbanistico@urbanismo-sevilla.org o al teléfono 955 47 67 12

Durante este trámite podrán presentarse cuantas alegaciones se tengan por
convenientes, en el Registro del Ayuntamiento de Sevilla, en forma presencial o telemática, en los registros autorizados o en la plataforma de presentación de documentación de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ya sea telemáticamente https://extranet.urbanismosevilla.org/Extranet/, o de forma presencial, en este caso previa cita, en los teléfonos: 955 476 309//955 476 421 cuantas alegaciones se tengan por convenientes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN